En Sudamérica avanza una de las construcciones más impresionantes de los últimos años: un puente colosal que promete transformar la conectividad regional. Su estructura, visible desde kilómetros de distancia, combina ingeniería moderna con un diseño preparado para soportar las condiciones más exigentes.

Con una longitud superior a los 7 kilómetros y un sistema de cableado de última generación, esta megaobra busca mejorar el transporte y el comercio, reduciendo los tiempos de viaje y fortaleciendo los lazos entre zonas que durante décadas permanecieron aisladas.

Uno de los puentes más extensos del continente: conecta a toda la región

El puente fue inaugurado oficialmente en marzo de 2024, en una jornada histórica que reunió a miles de personas y a las principales autoridades del país. El acto central se realizó sobre el tramo atirantado de 603 metros que cruza el río, y contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien destacó la magnitud de la obra y su valor simbólico para la integración nacional.

Durante la ceremonia, el mandatario resaltó que esta infraestructura representa un avance real hacia el desarrollo del país y hacia una mayor conexión entre regiones que durante décadas permanecieron separadas. “El Chaco simboliza nuestra identidad y nuestra lucha, y hoy se convierte en el centro de las oportunidades para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, subrayó que la historia de este proyecto comenzó en 2013, cuando fue incorporado al Plan Maestro de Transporte y Logística del Ministerio. En sus palabras, este puente es “una muestra del progreso, la unión y el coraje de nuestra Nación”, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Las construcciones más sorprendentes de América Latina

  • Puente Héroes del Chaco (Paraguay): inaugurado en 2024, con 7,4 kilómetros de longitud y un tramo atirantado de 603 metros.
  • Puente Chacao (Chile): en construcción, conectará la isla de Chiloé con el continente; será uno de los puentes colgantes más largos del hemisferio sur.
  • Metro de Bogotá (Colombia): primera línea del metro de la capital, actualmente en desarrollo, con más de 24 kilómetros de extensión.
  • Puente Salvador-Itaparica (Brasil): proyectado con más de 12 kilómetros, busca conectar la Bahía de Todos los Santos con la isla de Itaparica.
  • Túnel de La Línea (Colombia): de 8,65 kilómetros, es el más largo de América del Sur y mejora la conexión entre el centro y occidente del país.
  • de Chancay (Perú): uno de los megaproyectos logísticos más importantes de la región, impulsado por inversiones internacionales.
  • Represa Kirchner-Cepernic (Argentina): proyecto hidroeléctrico en la Patagonia con capacidad para generar miles de megavatios de energía limpia.
  • Senna Tower (Brasil): en construcción en Balneário Camboriú, busca convertirse en el rascacielos más alto de América Latina.
  • Corredor Bioceánico (Brasil–Paraguay–Chile): una red vial y ferroviaria que unirá el Atlántico con el Pacífico.
  • Centro de datos Stargate (Argentina): inversión tecnológica de alcance continental, con capacidad de más de 500 MW para procesamiento de información.