En esta noticia

El Gobierno Nacional de Colombia oficializó que el Día de los Reyes Magos no se celebrará el 6 de enero de 2026, como ocurre tradicionalmente. La fecha será trasladada al lunes 12 de enero, en cumplimiento estricto de la Ley Emiliani, que regula los festivos que se mueven al lunes siguiente para consolidar puentes y fortalecer el turismo interno.

La decisión, ya incorporada al calendario laboral, reacomoda el inicio del año y da forma al primer fin de semana largo del 2026.

El ajuste se da porque el 6 de enero caerá martes, lo que activa automáticamente el traslado del festivo al lunes siguiente conforme a la normativa vigente. Con esto, el país abre su calendario de descansos con un puente extendido que beneficiará tanto a trabajadores como al sector turístico.

¿Cuál es el festivo que cambió y por qué se moverá al 12 de enero de 2026?

El feriado que sufrió modificación es el Día de los Reyes Magos, una de las celebraciones tradicionales de enero en Colombia. Para 2026, la fecha original (martes 6) se correrá seis días, quedando fijada para el lunes 12 de enero, lo que convierte ese fin de semana en el primer puente festivo del año.

Este desplazamiento no solo implica un cambio en el calendario: también anticipa un aumento en la demanda turística, especialmente en destinos como la Costa Caribe, el Eje Cafetero y los principales corredores viales del país. Sector hotelero, restaurantes, operadores y transportadores suelen reportar crecimiento durante estos fines de semana largos.

La Ley Emiliani data de 1983.baona

¿Qué dice exactamente la Ley Emiliani y por qué se trasladan los festivos?

La Ley Emiliani, vigente desde 1984, establece que varios festivos religiosos y civiles deben trasladarse al lunes siguiente cuando no caen en esa fecha. El objetivo es claro: impulsar el descanso prolongado, organizar mejor la movilidad y reforzar el turismo nacional, uno de los sectores que más dinamiza la economía colombiana.

Gracias a esta norma, celebraciones como San José, la Ascensión, Corpus Christi, el Sagrado Corazón, San Pedro y San Pablo o la Asunción de la Virgen se convierten cada año en puentes festivos que facilitan los viajes y el consumo interno.

¿Cuántos días festivos tendrá Colombia en 2026?

El calendario laboral del 2026 traerá 18 días festivos, dos más que en 2025. De ellos, 11 serán puentes festivos, lo que augura un año particularmente favorable para la reactivación turística y para los trabajadores que planifican descansos extendidos.

Además, la configuración del calendario permitirá una distribución equilibrada de descansos a lo largo de todo el año, sin concentraciones excesivas en un solo trimestre.

Calendario oficial de festivos en Colombia para 2026

Estos son los 18 días festivos confirmados en Colombia para 2026:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 12 de enero (puente): Día de los Reyes Magos
  • 23 de marzo (puente): Día de San José
  • 2 de abril: Jueves Santo
  • 3 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 18 de mayo (puente): Ascensión de Jesús
  • 8 de junio (puente): Corpus Christi
  • 15 de junio (puente): Sagrado Corazón de Jesús
  • 29 de junio (puente): San Pedro y San Pablo
  • 20 de julio: Día de la Independencia
  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • 17 de agosto (puente): Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (puente): Día de la Raza
  • 2 de noviembre (puente): Día de Todos los Santos
  • 16 de noviembre (puente): Independencia de Cartagena
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad