

El Gobierno de Colombia le dio asilo político de manera oficial al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien recientemente dejó la embajada de Nicaragua en Panamá. El hecho político generó controversia por la postura del oficialismo y de GustavoPetro.
El expresidente Martinelli, asilado en Colombia tras dejar la embajada en Nicaragua
El exmandatario panameño se encuentra asilado en Colombia luego de dejar la embajada de Nicaragua en Panamá desde febrero de 2024, tras ser condenado por la Justicia en una causa por corrupción.

"Aquí en Bogotá con asilo político por ser un perseguido político. No sabía lo bello que es Bogotá. Le doy las gracias a los Gobiernos de Nicaragua y Colombia por haberme recibido en sus bellos países", expresó el expresidente panameño a través de sus cuentas en sus redes sociales en la noche del sábado tras su llegada al país vecino, que acompañó con una foto con su perro Bruno.
Las cinco claves del asilo de Ricardo Martinelli en Colombia
Tras un largo proceso, Martinelli finalmente obtuvo asilo político en Colombia. El caso se puede explicar en cinco claves:
Candidatura presidencial frustrada: Martinelli se lanzó como candidato para las elecciones de 2024, pese a enfrentar procesos judiciales, y fue respaldado por su partido Realizando Metas, aunque más tarde fue inhabilitado por una condena firme.
Condena por corrupción: fue sentenciado a más de 10 años de prisión por lavado de dinero en el caso "New Business", lo que lo dejó fuera de la contienda electoral justo cuando era uno de los favoritos.

Refugio en la embajada de Nicaragua: tras confirmarse la sentencia en febrero de 2024, se refugió en la sede diplomática nicaragüense en Panamá, denunciando persecución política.
Intento fallido de exilio nicaragüense: el primer intento de salir hacia Nicaragua fracasó por trabas diplomáticas y falta de respaldo político regional, lo que frustró el salvoconducto emitido por el gobierno panameño.
Asilo en Colombia: finalmente, el 11 de mayo de 2025, Colombia le otorgó asilo político y Martinelli viajó a Bogotá en secreto, agradeciendo públicamente a ambos gobiernos por acogerlo.
El agradecimiento de Martinelli a Gustavo Petro por concederle asilo político
En este marco, el exdirigente de Panamá condenado por corrupción expresó su gratitud al mandatario colombiano Gustavo Petro a través de sus redes sociales, celebró su arribo a Colombia y calificó el gesto del gobierno colombiano como decisivo para su seguridad personal, al considerar que es víctima de persecución política en su país.
Martinelli también hizo pública una imagen del comunicado oficial de la Cancillería colombiana, en el que se justifica el asilo bajo principios humanitarios y de protección a perseguidos políticos. Su mensaje, como se mencionó anteriormente, fue un reconocimiento directo a la política exterior de Petro.
EFE - rao-jga-mt/jac












