En esta noticia

Las tiendas D1 cerrarán sus puertas por tres días, dejando a miles de consumidores sin la posibilidad de hacer compras en sus establecimientos durante varias jornadas clave. Este cierre afectará a quienes suelen abastecerse en esta reconocida cadena de descuento, por lo que será necesario planificar con anticipación. ¿Qué días no abrirán?

¿Cuándo cierran todas las Tiendas D1?

Si bien todavía no hay información oficial, el cierre de todas las Tiendas D1 se daría en tres días distintos entre marzo y abril, lo que impactaría la rutina de muchos compradores:

En otras ocasiones, la compañía cerró sus tiendas en días festivos y fechas religiosas, por lo que se prevé que en esta oportunidad ocurra lo mismo. Próximamente habrá información confirmada.

Tiendas D1 se destaca por ofrecer productos de alta calidad a precios bajos.
Tiendas D1 se destaca por ofrecer productos de alta calidad a precios bajos.

Cierre de Tiendas D1: cómo afectará a los colombianos

En caso de confirmarse, durante estas tres jornadas, no será posible realizar compras en ninguna de las tiendas D1. Esto puede generar inconvenientes para quienes esperan hacer sus compras de última hora, especialmente teniendo en cuenta que se trata de fechas en las que muchas familias se abastecen de productos esenciales.

Ante esta situación, se recomienda a los clientes adelantar sus compras y estar atentos a los anuncios oficiales de la empresa para conocer más detalles sobre el funcionamiento de las tiendas en esas fechas.

Tiendas D1 cerca de mí: ¿dónde encontrarlas?

Para encontrar la Tienda D1 más cercana a tu ubicación, puedes utilizar las siguientes opciones:

  • Aplicación móvil de Tiendas D1, disponible para dispositivos Android y Apple. La app te permite localizar tiendas cercanas, crear listas de mercado y acceder a promociones exclusivas.
  • Página web oficial de Tiendas D1. Aunque el sitio no cuenta con un localizador de tiendas, puedes consultar las secciones de contacto para obtener más detalles.
  • Redes sociales de Tiendas D1, donde suelen publicar información sobre nuevas aperturas y ubicaciones de tiendas.
D1 cuenta con más de 2.400 tiendas en más de 500 municipios.
D1 cuenta con más de 2.400 tiendas en más de 500 municipios.

Estos son los feriados de 2025

Colombia cuenta con 18 días festivos en 2025. Después del Día de San José y el Jueves y Viernes Santo, estos serán algunos de los principales feriados en el país:

  • 1° de mayo: Día del Trabajo.
  • 13 de mayo: Día de la Ascensión.
  • 2 de junio: Corpus Christi.
  • 23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús.
  • 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
  • 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
  • 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
  • 18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
  • 13 de octubre: Día de la Raza.
  • 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre: Navidad.

¿En qué fecha es Semana Santa 2025?

Semana Santa inicia el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el domingo 20 de abril, culminando con el Domingo de Resurrección. Durante estos ocho días, se desarrollan diversas celebraciones religiosas que varían en intensidad y solemnidad.

El calendario detallado para Semana Santa 2025 es el siguiente:

  • 13 de abril: Domingo de Ramos
  • 14 de abril: Lunes Santo
  • 15 de abril: Martes Santo
  • 16 de abril: Miércoles Santo
  • 17 de abril: Jueves Santo
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 19 de abril: Sábado de Gloria
  • 20 de abril: Domingo de Resurrección

¿Qué se conmemora el 24 de marzo?

Todos los 24 de marzo, Colombia celebra el Día de San José, una tradición que busca recordar la importancia de este personaje en la fe cristiana y en la religión. El feriado, entonces, sirve para reconocer la humildad, el trabajo, y la devoción familiar que el prócer religioso emana.

Durante este feriado, además, se llevan a cabo diferentes actividades como misas, procesiones, reuniones familiares, paseos o visitas a lugares turísticos que incluyan un repaso de la historia religiosa de Colombia.