

En Colombia avanza una reforma educativa que promete transformar de manera estructural el día a día en los colegios del país. Dos proyectos de ley, ya aprobados en primer debate, buscan modificar tanto el contenido de la enseñanza como el horario en el que se imparte.
Estos cambios apuntan a mejorar el bienestar de los alumnos. Los impulsores del proyecto esperan así mejorar la educación de los más jóvenes.
Las modificaciones abarcan tanto la salud física como mental de los estudiantes. Entérate cuáles son los cambios que estarán llegando a las escuelas.
Escuelas de Colombia introducen nueva disciplina: Educación Emocional
Uno de los cambios más relevantes que llegará a las escuelas de Colombia es la creación de una nueva asignatura obligatoria: la cátedra de Educación Emocional. Esta disciplina, impulsada por varios senadores, se impartirá en los niveles de preescolar, básica y media, y tiene como objetivo fortalecer el desarrollo emocional de los estudiantes.

La nueva cátedra busca enseñar a los estudiantes a reconocer, expresar y gestionar sus emociones de manera saludable. Según los impulsores del proyecto, esta asignatura pretende fortalecer habilidades como la empatía, la resiliencia y la comunicación asertiva, contribuyendo así a un entorno escolar más armónico y a la prevención de problemáticas como el acoso escolar y los trastornos de salud mental.
Otra propuesta toma velocidad: cambios en la jornada escolar
La otra propuesta legislativa busca modificar el horario escolaren todos los colegios públicos y privados del país. La iniciativa establece que ninguna institución educativa podrá iniciar actividades antes de las 7:00 a.m., con el fin de proteger el bienestar físico y mental de los menores.
El proyecto denominado "Estudio sin madrugón" crítica que actualmente muchos colegios inicien actividades incluso desde las 6:00 a.m., obligando a estudiantes y familias a iniciar su jornada desde las 4:00 a.m. Para los proponentes, esta situación representa una "injusticia" para miles de niños y madres en todo el país.

Expertos citados por los legisladores aseguran que los adolescentes tienen ritmos biológicos que los hacen estar más activos en la noche y menos alerta en la madrugada. Esta desalineación entre el reloj biológico y el horario escolar puede causar somnolencia, baja atención, menor rendimiento y hasta accidentes.













