En esta noticia

La jornada laboral se encuentra en el punto de la discusión a nivel mundial por la extensión o la reducción de la cantidad de horastrabajadas: mientras muchos empleados buscan cumplir funciones durante días más acotados, grandes empresas pretenden aumentar las horas para así lograr mayor productividad.

En la región, el debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza durante los últimos años. Este intercambio se intensificó después de que se aprobara la Ley 2101 de 2021, lo que permite pasar a un cronograma de 42 horas semanales en todas las empresas sin reducir los salarios ni los derechos adquiridos.

El centro de la discusión se ubica en si esta reducción de la jornada laboral puede traducirse efectivamente en una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores o si, por el contrario, conducirá a una sobrecarga de tareas en menos tiempo. Otro de los desafíos, además, será el de implementar este cambio de manera progresiva.

FG Trade

Jornada laboral: los empleados que cumplan esta condición deberán trabajar más de 40 horas

Los empleados que se encuentren formalmente registrados, es decir, aquellos que estén "en blanco", deberán trabajar un total de 44 horas a partir de junio. Se trata de una disposición establecida en la ley 2101, la cual fue aprobada hace 4 años por el Congreso de la Nación.

De esta manera, el Gobierno de Gustavo Petro deberá implementar esta reducción progresiva a partir de 2026: a partir de este año, todos los trabajadores cumplirán con una jornada semanal de 42 horas y las empresas deben acatar la normativa parlamentaria sin excepciones.

¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral la salud mental de los empleados?

La reducción de la jornada laboral puede tener un impacto positivo en la salud mental de los empleados, ya que disponer de más tiempo libre contribuye a un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Con jornadas más cortas, los trabajadores tienen mayores oportunidades para descansar, compartir con su familia, dedicarse a actividades recreativas o cuidar su bienestar emocional, lo que ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.

Sin embargo, el efecto no será automático ni uniforme para todos. Si la reducción de horas no va acompañada de una reorganización adecuada del trabajo, existe el riesgo de que se generen presiones adicionales para cumplir los mismos objetivos en menos tiempo.