Ajuste confirmado

¿Cuánto costará el pasaporte colombiano en 2025?

Tramitar el pasaporte colombiano tendrá un nuevo precio tanto para quienes residen en el país como en el exterior. ¿Cuánto valdrá?

En esta noticia

El Gobierno de Colombia avanza con un renovado modelo expedición de pasaportes que continuará en vigencia en 2025, fruto de un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Portugal

Este proyecto tiene como objetivo optimizar los procesos de emisión y, al mismo tiempo, reducir los costos de este documento esencial para los ciudadanos. ¿Cuánto valdrá el pasaporte colombiano en 2025?

¿Cuánto costará el pasaporte en Colombia en 2025?

El pasado 3 de octubre entró en vigor una serie de cambios y mejoras en el servicio de expedición de pasaportes, entre ellos, el nuevo precio del trámite, que se mantendrá en 2025.

Este avance consular beneficia a los colombianos que viven en el país y a aquellos que residen en el exterior.

En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el precio del pasaporte ordinario disminuyó de $207.000 a $182.000, ofreciendo un alivio económico significativo para quienes realicen el trámite dentro del país. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de facilitar el acceso a documentos oficiales clave

¿Cuánto costará tramitar el pasaporte colombiano desde el exterior?

Para los colombianos residentes en el extranjero, las tarifas para tramitar el pasaporte también se han ajustado a la baja, dependiendo de la región: 

  • Europa y Cuba: el costo del pasaporte será de 60 euros
  • Resto del mundo: la tarifa se establecerá en 82 dólares

Estos valores representan una reducción considerable en comparación con las tarifas actuales, que en algunas zonas superan estos montos. 

¿Cómo sacar el pasaporte gratis en Colombia?

Entre los cambios aplicados en octubre, también se implementó una exoneración del pago de pasaportes para los colombianos que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008:

  • Que se encuentren en el país.
  • Pertenezcan al nivel 1 y 2 de SISBEN.
  • Cumplan con condiciones de discapacidad.
  • Sean adultos mayores de 62 años.
  • Personas que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.

Atención: el Gobierno podrá bloquear tu pasaporte europeo por estos motivos

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos para su verificación:

  1. Certificados médicos con las condiciones de salud.
  2. Documentos de adopciones del ICBF.
  3. Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
  4. Certificados de estudio para menores de 25 años.
  5. Contratos de trabajo en el exterior.
  6. Certificaciones deportivas por el órgano respectivo de la disciplina (Mindeporte). 

Temas relacionados
Más noticias de pasaporte