

Desde los sucesos en Europa, todo el mundo está en alerta por la posibilidad de un nuevo apagón masivo. Ahora, reportes de nuevas tormentas solares generan preocupación por posibles disrupciones en la red eléctrica.
Desde Estados Unidos confirmaron que la Tierra atraviesa una serie de erupciones solares que afectan el campo magnético de la Tierra. Si bien se reconocen como leves, los expertos remarcaron los efectos que estas pueden tener en las comunicaciones y servicios de electricidad.
Las tormentas solares dependen de la actividad del Sol y es reconocido que pueden causar apagones en especial en los servicios satelitales y de comunicación. Aun así, siempre se sostiene la posibilidad de que afecten otras tecnologías.
Estados Unidos advierte por erupciones solares afectando el campo magnético de la Tierra
La Tierra está pasando por una eyección de masa coronal (CME) procedente de la erupción de un filamento solar el 3 de junio. Por este motivo, el campo magnético de la Tierra permanece perturbado tras la llegada de un estallido de material solar el sábado por la noche.

El pronóstico solar fue confirmado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) del gobierno de Estados Unidos. El mismo se extiende por algunos días y podría traer apagones masivos de comunicaciones y redes eléctricas.
Tormenta solar golpea a la Tierra: ¿Cuáles serán los efectos?
Las tormentas geomagnéticas se producen cuando partículas cargadas del Sol interactúan con la magnetosfera terrestre. Estas pueden causar un aumento de la actividad auroral pero también interrupciones en las comunicaciones satelitales y fluctuaciones en la red eléctrica, destacan los expertos del sitio Space.

Es probable que este lunes se formen tormentas geomagnéticas G1 (menores), ya que persisten los efectos de las CME, junto con un posible impacto indirecto de una CME que salió del Sol el 6 de junio. Se esperan condiciones entre tranquilas y activas los días 10 y 11 de junio a medida que los efectos de las CME disminuyen, seguidos de posibles influencias del viento solar de alta velocidad de un agujero coronal.










