En esta noticia

Estados Unidos aumentó la deportación en todo el país con la llegada del nuevo presidente Donald Trump: el republicano ordenó intensificar las redadas y detenciones de inmigrantes que se encuentran en el país de manera ilegal. Es en este marco que, además, la Corte Suprema habilitó en las últimas horas las deportaciones inmediatas.

En las últimas horas, la administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para aumentar las deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Una de las medidas implementadas, por ejemplo, es un acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que consiste en la identificación de datos fiscales para detectar a inmigrantes que podrían estar utilizando identidades falsas.

Deportaciones rápidas EE.UU: la resolución de la Corte Suprema

La Corte Suprema ha habilitado temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que permite acelerar la deportación de presuntos miembros de pandillas, especialmente los que están conectados con el Tren de Aragua.

La decisión permite al Gobierno invocar poderes de tiempos de guerra para deportar rápidamente a inmigrantes considerados como una amenaza. Sin embargo, la normativa establece que los afectados deben ser notificados adecuadamente y tener la oportunidad de apelar su expulsión.

La resolución de la Corte Suprema sobre la deportación de inmigrantes, en tanto, fue dividida: tres jueces progresistas y la jueza conservadora y la jueza conservadora Amy Coney Barrett, quienes manifestaron su negativa a la medida.

O2O CREATIVE

Trump celebra las deportaciones inmediatas en Estados Unidos

El presidente Trump, además, celebró la resolución de la Justicia como una victoria para la seguridad nacional y elogió el propio trabajo presidencial para proteger las fronteras. Otros funcionarios de la Casa Blanca, como la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem también celebraron la medida.

La aplicación de esta medida por parte de la Corte Suprema, sin embargo, generó polémica y controversia después de que más de 200 venezolanos fueran deportados a El Salvador por ser acusados oficiar como miembros de pandillas.