Alerta Colombia: aumentan los sismos en esta zona y advierten por un volcán en erupción
El SGC, ente encargado de analizar este tipo de fenómenos, analizó el suceso en junio de este año. Los detalles.
Colombia transita por estos días diversos sismos y temblores que preocupan a la población. En este marco, el Servicio Geológico Nacional (SGC), el ente encargado de analizar y alertar sobre estos fenómenos, advirtió por un volcán que entró en erupción en los últimos meses.
Colombia: alertan por sismos y un volcán en erupción
Desde julio de este año, el Gobierno de Colombia y el SGC advirtieron por el volcán Nevado del Ruíz, que presenta erupciones pequeñas e incrementos de la actividad sísmica en los últimos meses.
Desde es mes, el ente geológico realiza un seguimiento especial del fenómeno debido a un comportamiento inestable que mantuvo entre los días 18 y 24 de junio. El objetivo de la prevención es alertar a la población lo antes posible ante un futuro nuevo aumento de la actividad sísmica.
Se trató, en ese entonces, de uno de los eventos con mayor duración desde el 2015, el año en el que se detectó por primera vez en la historia estos niveles de sismicidad. Por eso, los habitantes de Colombia, sobre todo los que se encuentran en las zonas aledañas al volcán, deberán presentar atención a las irregularidades que se puedan presentar en el lugar.
La última actividad sísmica irregular, sin embargo, se conoció hace menos de dos meses: el pasado 14 de octubre se registraron comportamientos inusuales y, por ese motivo, se activó una alerta amarilla.
Colombia: pronósticos de sismos para diciembre
El SGC (Servicio Geológico Colombiano) no dispuso aún un cronograma especificado sobre los temblores, sismos y terremotos que pueden sucederse en Colombia durante el mes de noviembre.
El organismo notificó en los primeros días del mes distintos eventos a los que la población deberá prestar atención:
Un terremoto en Zapatoca el pasado domingo 1 de diciembre, en el departamento de Santander, con una magnitud de 3.2 en la escala de Richter.
Un temblor en Los Santos, con una profundidad de 145 kilómetros, latitud de 6.799333° y una longitud de -73.142166° el pasado sábado 30 de noviembre.
Un sismo en Agrado, departamento de Huila, con una magnitud de 3.0 en la escala de Richter el pasado sábado 30 de noviembre.