

En Colombia, manejar sin los documentos en regla no solo es una falta de tránsito, sino un delito penal. Las normas que regulan el comportamiento en las vías del país están contenidas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, la Ley 769 de 2002, que establece las obligaciones de conductores, peatones y autoridades.
De acuerdo con esta ley, la licencia de conducción es un documento público, personal e intransferible que solo puede ser expedido por una autoridad competente. Por eso, cualquier documento alterado o emitido por fuera de los canales oficiales se considera ilegal.

Las licencias falsas pueden llevar a la cárcel
El Código Penal Colombiano, en su artículo 291, es contundente frente a la falsificación de documentos: quien use un documento público falso puede enfrentar penas de cuatro a doce años de prisión. Pero cuando se trata de documentos relacionados con vehículos motorizados, la sanción es aún más severa: el mínimo de la pena aumenta a la mitad.
En otras palabras, alguien que sea sorprendido con una licencia falsa podría pasar entre seis y doce años tras las rejas. Las autoridades de tránsito advierten que el uso de estas licencias también puede acarrear multas millonarias y la inmovilización del vehículo, además de los antecedentes judiciales que impiden tramitar documentos legales a futuro.
Quiénes recurren a licencias ilegales en Colombia
Según el Ministerio de Transporte, la Policía de Tránsito ha identificado tres tipos de personas que incurren en esta práctica. En primer lugar, aquellos que tienen su licencia suspendida por infracciones graves, como conducir en estado de embriaguez.

En segundo lugar, quienes no cumplen con los requisitos físicos o legales para obtener una licencia válida. Finalmente, están quienes deciden evadir el curso de conducción y los exámenes obligatorios, confiando en falsos “tramitadores” que terminan estafándolos.
Las autoridades recuerdan que ninguna entidad distinta a los organismos de tránsito autorizados puede emitir o renovar licencias. Cualquier documento adquirido por fuera de estos canales carece de validez y puede convertirse en un problema penal para quien lo porte.
Así puede verificar si su licencia es legal
El Ministerio de Transporte recomienda a los conductores verificar el estado de su licencia en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Allí se puede consultar de forma gratuita si el documento está registrado, activo y expedido por una autoridad competente. Esta sencilla revisión puede evitar sanciones y protegerlo de fraudes.











