La Conmebol le solicitó a la FIFA un aumento del tiempo en los entretiempos de las finales de las Copas Libertadores y Sudamericana al estilo del Superbowl del fútbol americano de los Estados Unidos para poder organizar un espectáculo.

El presidente Alejandro Domínguezescribió una carta al presidente de la Federación mundial Gianni Infantino donde así lo expone:

"Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de reiterarle la propuesta de modificación de reglamentos que la Conmebol envió a la International Football Association Board (IFAB) en fecha 4 de marzo de este año y que fuera remitida también a la Secretaría General de la FIFA".

En el documento se plantea la posibilidad de extender a 25 minutos el intervalo del descanso entre los dos tiempos de los partidos finales de ambos campeonatos.

"Un entretiempo ligeramente más largo permitiría ofrecer un espectáculo artístico de alta calidad a los hinchas presentes en el estadio y a los que siguen la transmisión televisión, tal como sucede en otros deportes con una excelente receptividad". "Esto haría todavía más atractiva la definición de las competiciones".

Con esta modificación los futbolistas además tendrían una mejor recuperación física y los técnicos la oportunidad de hacer ajustes más precisos o dar instrucciones más claras, con lo cual el nivel de competitividad y la calidad del juego aumentarían, teniendo en cuenta que estos partidos con frecuencia llegan a los 120 minutos o a los penales, según argumenta la entidad sudamericana.

Aclarando también que "no hay que olvidar que en estos encuentros los jugadores están sometidos a una enorme exigencia física y una extrema tensión psicológica y emocional".

Las finales se juegan a partido único desde 2019, y las ediciones 2021 están previstas para los días 20 y 27 de noviembre respectivamente. En ambos casos ya están definidos los equipos protagonistas, todos brasileños.

Por el lado de la Sudamericana la van a protagonizar Bragantino y Atlético Paranaense, mientras que la definición de la Libertadores estará a cargo de Palmeiras y Flamengo. Los dos partidos están pautados para jugarse en el estadio Centenario de Montevideo.

Lógicamente, la propuesta no sólo está vinculada con lo deportivo, sino más bien con lo comercial, teniendo en cuenta que se trata de dos eventos con altísimo rating.

Vale recordar que, por ejemplo, en el Superbowl, más allá del espectáculo del entretiempo, en el cual actúan suelen actuar los artistas más importantes del momento, también se venden los espacios publicitarios a altísimos precios. En la última edición, los 30 segundos de pauta se vendieron a u$s 5,5 millones, lo que se tradujo en un costo de u$s 183 mil el segundo, y es un momento muy esperado por buena parte de las marcas internacionales para lanzar campañas y productos nuevos.

El descanso de la final del fútbol americano es auspiciado hace muchos años por Pepsi, que hace pocos días sorprendió con el número musical que formará parte del 56º Super Bowl programado para el 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium en Inglewood, California. Se trata nada menos que de Dr. Dre, Eminem, Kendrick Lamar, Snoop Dogg y Mary J. Blige.