En esta noticia

Empezó la cuenta regresiva para Navidad y las cocinas argentinas lo saben. En esta noche tan especial, la comida se destaca de gran manera. Y un clásico que no puede faltar en ninguna mesa navideña, además del vitel toné y la ensalada de frutas, es la lengua a la vinagreta.

Una ventaja a tener en cuenta es que la lengua sirve para todo tipo de platos, es decir, con la misma base se pueden hacer lengua en escabeche o lengua con salsa criolla con tomate, morrón y cebolla.

Otros platos fríos de consumo muy frecuente en las mesas navideñas son: el matambre relleno con ensalada rusa, tomates rellenos, vitel toné de roast beef, peceto mechado, porchetta italiana y pionono salado con jamón y queso, entre otros.

Cómo hacer lengua a la vinagreta fácil y económica

Ingredientes:

  • Lengua
  • Pimienta blanca 1 pizca
  • Sal
  • 1 rama de apio
  • 1 Puerro
  • 2 Zanahorias
  • 1 Cebolla
  • 2 hojas de Laurel
  • 2 dientes de ajo

Para la vinagreta:

  • 1 taza de Aceite
  • Vinagre de vino 1/2 taza
  • 1 cebolla
  • 1 morrón rojo
  • 1 morrón verde
  • 1 diente de ajo
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Tené en cuenta la siguiente receta de Cocineros Argentinos para hacer esta receta de lengua a la vinagreta.

  • Para la lengua:

Lavar bien la lengua hasta que el agua quede transparente. Hervirla por 3 horas a fuego bajo en agua aromatizada con sal, pimienta blanca, apio, puerro, zanahoria, cebolla, laurel y ajo. Dejarla entibiar, pelar y retirar la grasa. Cortar en fetas.

  • Para la vinagreta:

En un bol incorporar la cebolla, los morrones y el ajo picados. Agregar el aceite y el vinagre. Salpimentar. Dejar macerar las fetas de lengua en la vinagreta por una noche. Poner las fetas en una bandeja o plato de entrada.