El artista Eduardo Cetner (1956) retoma una de sus series de obras de la década del 80 para desembarcar en el Paseo de las Artes Duhau. Sus pinturas negras vuelven a escena para presentarnos personajes bizarros, a veces patéticos, con exquisita belleza y singularidad.
Cetner nació en Buenos Aires, pero pasó una parte importante de su vida en España y Francia. En 1982 participó en el Salón La América Latina de París junto a Antonio Seguí, Julio Le Parc y Luis Felipe Noé, entre otros. Fue también finalista en los premios de pintura Costantini y Fortabat. En los últimos años participó de ferias como Art Lima (Perú), Shangai Art Fair (China), Art Miami, Art New York y arteBA.
Las obras que se exhiben en el Duhau fueron despojadas de fondo - Cetner es admirador de los ambientes oscuros del periodo barroco- para centrar la atención en las figuras. Cruce de sujetos corrientes y freaks de circo se nos imponen desde su tamaño hasta por su temeridad.
“Retomé el fondo oscuro para buscar belleza en los personajes bizarros , explica al grupo de periodistas que recorrió con él la exhibición antes de la inauguración. Sus sujetos no miran de frente; aparecen de espalda o de perfil ocultando su carácter de fenómenos.
Su Batman obeso, su doble de Charly García, su mujer de gran tamaño con combinación de variadas estampas o el cocinero resignado al que no le queda fuerza para agacharse a recoger un tomate del piso conforman una galería de personajes de la que el espectador será voyeurista a medida que atraviesa el espacio de exhibición.
Las vitrinas del lugar son utilizadas con astucia por el curador Roberto García que aprovecha el espacio naturalmente pintado de negro para que los personajes se pierdan entre fondo y forma. Como en las pinturas de interiores del estadounidense Edward Hopper, nos convertimos en espectadores circunstanciales de pequeños instantes en los personajes de Cetner.
La segunda parte de la muestra consiste en la en la recreación de escenas memorables de clásicos del cine como Carrozas de fuego o Metrópolis. Acá el artista muestra su destreza con el dibujo de la cual se jacta y defiende. “Creo que el oficio es un arma importante para poder hacer lo que se quiera , afirma.
“Eduardo Cetner. Pinturas puede visitar en el Paseo de las Artes Duhau, avenida Alvear 1661, hasta el 20 de mayo.
