El Índice de Prosperidad resaltó a un país latinoamericano que superó a naciones destacadas de la región, posicionándose a nivel global junto a potencias como Estados Unidos y China.
El estudio, realizado por HelloSafe, analizó 186 países considerando no solo indicadores económicos tradicionales como el PBI, sino también factores clave como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), la tasa de pobreza, el coeficiente de Gini, la tasa de ahorro nacional bruto y la Renta Nacional Bruta (RNB).
¿Qué nación posee la mayor riqueza en América Latina?
Con una puntuación de 43,19, Chile se ubicó en el primer puesto de América Latina, superando a Uruguay y Panamá, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Estos países destacan por sus altos niveles de estabilidad y políticas efectivas que fomentan una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
El estudio posiciona al país andino como el más próspero de América Latina en 2024, un reconocimiento impulsado por políticas económicas acertadas, caracterizadas por baja inflación, un sistema financiero sólido y acciones públicas que buscan reducir la desigualdad.
Sin embargo, cifras del Banco Central de Chile indican que la inflación acumuló un 4,7% en los últimos 12 meses, influida en gran medida por los aumentos en las tarifas eléctricas registrados en julio y octubre. Estas alzas se producen tras cinco años de estabilidad en las tarifas.
Por su parte, Argentina alcanzó el cuarto lugar con un puntaje de 38,18, superando a República Dominicana y Costa Rica que ocupan el quinto y sexto lugar.
Ranking de los países más prósperos del mundo según el Índice HelloSafe 2024
Los resultados del Índice de Prosperidad HelloSafe 2024 indican que entre los países más prósperos del mundo destacan naciones europeas.
| Puesto | País | Puntos |
|---|---|---|
| 1 | Luxemburgo | 86,2 |
| 2 | Noruega | 85,1 |
| 3 | Irlanda | 84,7 |
| 4 | Suiza | 81,2 |
| 5 | Catar | 80,5 |
| 6 | Singapur | 77,4 |
| 7 | Islandia | 77,0 |
| 8 | Dinamarca | 73,0 |
| 9 | Países Bajos | 71,1 |
| 10 | Bélgica | 68,3 |
¿Cuáles son los países con peores condiciones socioeconómicas?
Los 20 países con peor desempeño en el Índice de Prosperidad muestran condiciones socioeconómicas complicadas, con puntuaciones muy bajas que van del 10,88 de Mozambique al 17,37 de Suazilandia.
Esta lista incluye principalmente naciones del África subsahariana, donde los desafíos económicos, la pobreza y la falta de infraestructuras son comunes.
| Puesto | País | Puntos |
|---|---|---|
| 1 | Mozambique | 10,88 |
| 2 | República Centroafricana | 11,35 |
| 3 | Madagascar | 13,09 |
| 4 | República Democrática del Congo | 13,33 |
| 5 | Burundi | 13,44 |
| 6 | Guinea Ecuatorial | 14,04 |
| 7 | Somalia | 14,23 |
Educación y salud clave en el Índice de Prosperidad 2024
Además de los indicadores económicos, el Índice de Prosperidad 2024 también considera aspectos como la educación y la salud, que son fundamentales para el desarrollo humano. Estos factores contribuyen a que países como Chile mantengan su liderazgo en la región, ofreciendo a sus ciudadanos un entorno propicio para el crecimiento personal y profesional.
Por otro lado, el informe resalta la importancia de la inversión en infraestructura y tecnología como motores de crecimiento económico. La modernización de estos sectores en países latinoamericanos podría mejorar aún más sus posiciones en futuros índices de prosperidad.
