En esta noticia

Parque Chas cumple este 2023 su 18° aniversario como barrio oficial de la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, su emplazamiento delimitado desde hace más de cuatro décadas por Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar, La Paternal y Agronomía al oeste, permite conservar múltiples leyendas urbanas.

Con su centro histórico distinto, conformado por una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas que le dieron fama de ser un verdadero laberinto y túnel de espacio-tiempo, el tramo de la línea 187 aún despierta curiosidad entre los visitantes pasajeros que se sumergen en los relatos.

De acuerdo al portal Ser Argentino, el mito sobre el ahora extinto recorrido comenzó cuando, por algún motivo misterioso,se perdieron los planos de la zona que la compañía les daba a los choferes a la hora de activar los servicios.

"Desorientados, los colectiveros entraban al laberinto sin tener muy claro si algún día saldrían de allí", repasa el sitio.

Así fue como, uno a uno, los "bondis" de la línea 187 fueron desapareciendo entre las manzanas de Parque Chas, luego de dar vueltas sin rumbo durante un largo tiempo. Es más, según las voces resistentes al tiempo, sólo uno se salvó. "El chofer y los pasajeros lograron llegar a Av. de Los Incas luego de días y días de girar por las calles".

La leyenda de "El colectivo del diablo"

Los escritores Guillermo Barrantes y Víctor Coviello, en su trilogía "Seres míticos porteños" ahondaron en la leyenda de "El colectivo del diablo".

Según se repasa en los textos, un ómnibus de la hoy desaparecida línea 187 podía verse "manejado por el diablo" que recogía a quienes se perdían dentro de Parque Chas "para llevarlos directo al infierno".

"Hay quienes juran que un interno de la difunta línea 187 puede ser visto de vez en cuando circulando dentro entre las retorcidas calles de Parque Chas. Es el interno 666, y su número no es un capricho, ya que se trataría del colectivo utilizado por ...el diablo", recopila la obra.

Fin de semana largo 2023, ¿qué recorrer en Parque Chas?

En Parque Chas se alzan cinco plazas, una calle totalmente redonda llamada Berlín, una escuela pública (Petronila Rodríguez), la iglesia de San Alfonso y el arroyo Ballivián, sobre el que se emplaza hoy el barrio.

Además, al existir pocos locales comerciales, la camaradería entre los vecinos es ferviente y acostumbran a comprarse mutuamente, según destaca el blog de Zonaprop.

De esta forma, sus cuadras se complementan con pequeños jardines en cada entrada, llenos de plantas y las Santa Rita que cuelgan de las rejas, o hasta macetas directamente ocupando la vereda.