A solo 190 kilómetros de laCiudad de Buenos Aires, se encuentra un pequeño pueblo que fascina a sus visitantes, especialmente por su gastronomía. Una de sus principales atracciones está a punto de realizarse y concita el interés de locales y foráneos.
Se trata de Moquehuá, perteneciente al partido de Chivilcoy, en el interior de la provincia de Buenos Aires. Este año se alista para celebrar la cuarta edición de su tradicional Fiesta del Asado Criollo, que ya ha sido todo un éxito.
Con shows musicales, desfiles y buena comida, el lugar se transforma en una verdadera fiesta y lleva a los comensales a vivir una experiencia diferente.
Cómo es la Fiesta del Asado Criollo en Moquehúa
El próximo 20 de septiembre se realizará la 4° edición de la Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá, que atrae principalmente a los amantes de la buena carne.
En esa competencia, equipos locales y de la región se enfrentan en un concurso de asadores. En la edición de 2024 participaron 29 equipos, y el ganador fue Asado Platense. Pero la Fiesta del Asado Criollo no se limita a la competencia: también es un despliegue de cultura local, con desfiles, ferias y platos regionales.
Fiesta del Asado Criollo 2025: cronograma completo
De acuerdo a la información compartida en la red social oficial del evento, el fin de semana del 20 de septiembre se podrán disfrutar las siguientes actividades:
Sábado 20 de septiembre
- 14:00 hs - Largada de cicloturismo
- 18:00 hs - Shows musicales con grandes artistas
- 23:00 hs - Gran cierre con La Santabulla, Cheno y Cholo, y DJ Toto Cajales para bailar hasta la madrugada
Domingo 21 de septiembre
- 8:00 hs - Comienza el Concurso de Asadores
- 10:00 hs - Desfile tradicionalista + desfile de autos y motos clásicos
- 13:00 hs - Peña Virgen de Loreto y shows musicales
- 15:00 hs - Entrega de premios y luego el gran show de "El Inicio"
Además, durante los dos días habrá:
- Feria de artesanos y emprendedores.
- Patio de comidas y cantina.
- Música, tradición y actividades para toda la familia.
Moquehuá, un lugar lleno de historia
La localidad fue oficialmente fundada el 1 de marzo de 1909, tomando como referencia la inauguración de su estación ferroviaria. Sin embargo, ya existía un asentamiento poblacional en la zona desde mucho antes. Su economía se basa principalmente en la actividad agrícola y ganadera.
En materia educativa, ofrece formación desde el nivel inicial hasta el secundario. La conducción local está a cargo de un Delegado Municipal designado por el Intendente de Chivilcoy. Entre los deportes más populares se destacan el fútbol -con participación en la Liga Chivilcoyana- y la pelota paleta, una disciplina profundamente arraigada en la historia del pueblo.
Uno de sus espacios culturales más destacados es el museo "La Casa de la Cultura", ubicado en la antigua estación de tren y el galpón N.º 1. Allí se recrea la historia ferroviaria local con objetos donados por vecinos y recopilados por la Comisión del Centenario. También se exhiben obras de artistas locales y elementos históricos vinculados a instituciones educativas y sociales del pueblo.
Cómo llegar a Moquehuá desde Buenos Aires
Moquehuá se encuentra a 190 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Para llegar en auto
- Se puede tomar la Autopista Acceso Oeste y continuar por la Ruta Nacional 5 hasta Chivilcoy.
- Desde allí, se recorren 28 kilómetros por la Ruta Provincial 30 y luego un desvío hacia la localidad.
También existen opciones en ómnibus hasta Chivilcoy, desde donde se pueden tomar transportes locales para llegar al pueblo.
