
La música electrónica volvió a consolidarse como uno de los fenómenos culturales de mayor convocatoria en la Argentina. Desde hace más de dos décadas, el país se transformó en sede habitual de festivales internacionales que atraen a multitudes de fanáticos. Entre ellos, Creamfields ocupa un lugar central: su llegada desde el Reino Unido al calendario porteño marcó un antes y un después en la escena local.

Este tipo de encuentros combina la presencia de artistas consagrados con propuestas innovadoras en sonido, producción y puesta visual. En cada edición, Buenos Aires se convierte en un polo de atracción para el público joven y adulto que sigue los distintos subgéneros de la electrónica. El impacto económico y cultural del festival se refleja tanto en la actividad turística como en la visibilidad internacional que otorga a la ciudad.
En ese marco, el anuncio de la nueva edición de Creamfields Argentina confirmó que el evento se realizará el próximo 11 de octubre en el Parque de la Ciudad. Según los organizadores, "la música electrónica se apodera de la ciudad de la mano de los mayores exponentes del género".
Junto a Guetta se presentará Armin Van Buuren, DJ neerlandés con múltiples álbumes exitosos y reconocidas nominaciones. También se sumarán Claptone, dúo alemán de identidad reservada tras máscaras doradas, y Miss Monique, productora ucraniana que colaboró con figuras como Guetta y Robbie Williams.
La lista incluye además al alemán Ben Klock, residente del legendario club Berghain y figura influyente del techno, al italiano Francesco Del Garda, con un estilo que combina funk, techno y groovy house, y a la argentina Sol Ortega, una de las artistas emergentes más destacadas de la escena nacional.
El festival contará con seis escenarios, montados en distintas áreas del predio, que permitirán fusionar estilos y propuestas musicales durante toda la jornada. "Será una experiencia única y fascinante", adelantaron los organizadores.
La propuesta incluirá servicios para el público: sistema cashless para compras dentro del predio, puestos de hidratación, áreas de descanso y una oferta gastronómica variada. El objetivo es asegurar comodidad y seguridad para los asistentes, tanto de día como de noche.
Las últimas entradas continuaban disponibles a través de Entrada Uno, plataforma oficial de comercialización.
















