En esta noticia

La ciudadanía italiana es uno de los trámites más buscados por descendientes de italianos en el mundo, sobre todo en países como Argentina, donde miles de personas cada año inician su expediente.

Sin embargo, el Gobierno de Italia presentó un proyecto de ley que podría quitar la nacionalidad a quienes no cumplan con un nuevo requisito, afectando en especial a los residentes en el extranjero.

Qué dice la ley actual sobre la pérdida de la ciudadanía italiana

Desde 1992, la Ley 91/1992 regula todo lo relacionado con la ciudadanía italiana. Esta norma ya establece cinco causales para perderla:

  • Convención de Estrasburgo: adquirir voluntariamente otra ciudadanía de un Estado miembro puede implicar la pérdida de la italiana, salvo excepciones.
  • Renuncia voluntaria: quien reside de forma permanente en otro país puede renunciar expresamente a la ciudadanía.
  • Revocación de adopción: si la adopción que dio origen a la ciudadanía se anula por causas imputables al adoptado.
  • Aceptar un cargo público en otro Estado: cuando sea incompatible con la nacionalidad italiana.
  • Funciones en un país enemigo en caso de guerra: por ejemplo, prestar servicio militar voluntario en el Estado contrario.

Hasta ahora, estas eran las únicas situaciones en las que un ciudadano podía perder la nacionalidad.

El nuevo proyecto: sacar la ciudadanía a quienes no la ejerzan

El proyecto de ley 1450, impulsado por el Gobierno de Giorgia Meloni y presentado en abril de 2025, busca incorporar un sexto motivo de pérdida de ciudadanía.

El texto propone que los italianos nacidos en el extranjero y que posean otra ciudadanía perderán la nacionalidad italiana si, durante al menos 25 años, no mantienen vínculos efectivos con la República.

Se entiende por "vínculos efectivos" el ejercicio de derechos, como votar en elecciones, o el cumplimiento de deberes, como la inscripción en el AIRE, Anagrafe degli Italiani Residenti all'Estero.

Para los nacidos en el extranjero después de la entrada en vigor de la ley, se presumirá la falta de vínculo si el acta de nacimiento no fue inscrita en el registro civil italiano antes de los 25 años.

¿Es obligatorio votar en Italia?

En Italia, el voto es un derecho y un deber cívico, pero no es obligatorio ni se sanciona la abstención. Sin embargo, el nuevo proyecto plantea que ejercer el derecho al voto podría servir como prueba de vínculo con la República, lo que lo transformaría, de hecho, en una herramienta clave para conservar la ciudadanía.

¿Quiénes podrían verse afectados si se aprueba la ley?

De aprobarse la ley, los más perjudicados serían:

  • Italianos por descendencia que nunca votaron ni se inscribieron en el AIRE.
  • Segundas o terceras generaciones nacidas en el exterior que no mantengan documentación ni trámites al día con Italia.
  • Ciudadanos que, a pesar de tener pasaporte, no lo renueven ni utilicen y no tengan otra prueba de vínculo.