En octubre de 2025 entrará en vigor un nuevo requisito para quienes viajen a Europa desde países no pertenecientes a la Unión Europea. Se trata del Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), un registro digital que reemplazará el sello físico en los pasaportes y que impactará a millones de turistas, incluidos los argentinos.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema EES en Europa?
El EES será un sistema digital que registrará de manera automatizada las entradas y salidas de los viajeros en las fronteras exteriores del espacio Schengen.
En lugar sellar el pasaporte, se tomarán datos biométricos como huellas dactilares e identificación facial y la información básica del documento de viaje.
Este mecanismo tendrá varios objetivos:
- Modernizar los controles en frontera.
- Reducir tiempos de espera una vez implementado.
- Aumentar la seguridad.
- Controlar con precisión la duración de las estancias y evitar la migración irregular.
El sistema se aplicará en 29 países europeos, incluyendo España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Suiza, Suecia, Noruega e Islandia. La implementación será progresiva y deberá estar lista en todos los puestos fronterizos a más tardar el 10 de abril de 2026.
¿Qué requisitos deberán cumplir los viajeros desde octubre?
Desde el 12 de octubre, cualquier viajero que ingrese a Europa desde un país no miembro de la UE quedará registrado en el EES, incluso si no necesita visa. Esto incluye a los argentinos que viajan como turistas.
Los documentos y condiciones necesarias para ingresar serán:
- Pasaporte vigente: debe tener al menos 6 meses de validez al momento del ingreso.
- Pasaje de ida y vuelta o de salida hacia un país fuera del espacio Schengen.
- ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes): no es una visa, sino un permiso electrónico que deberá tramitarse online. Tendrá validez de 3 años o hasta el vencimiento del pasaporte. Este requisito no está habilitado por el momento.
- Seguro de viaje obligatorio: debe cubrir al menos 30.000 euros en asistencia médica en toda la zona Schengen.
- Comprobación de medios económicos y reservas de alojamiento: en algunos casos pueden ser solicitados por las autoridades fronterizas.
Los argentinos no necesitan visa para viajes de corta duración. Sin embargo, deberán respetar estrictamente ese límite, ya que el EES contabilizará automáticamente la estadía.
¿Cómo prepararse para viajar a Europa con el nuevo sistema?
Para poder viajar a Europa con el nuevo sistema se deben tener en cuenta algunos factores como:
- Llegar con anticipación a aeropuertos y pasos fronterizos: la primera vez que uses el EES el registro demorará unos minutos más, ya que incluye la toma de datos biométricos.
- Revisar la validez del pasaporte: lo ideal es contar con al menos seis meses de vigencia.
- Consultar si estás exento del registro: no deberán registrarse los residentes legales en la UE, titulares de visados de larga duración, diplomáticos o ciudadanos de Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano.
- Planificar la estadía: el sistema impedirá superar los 90 días sin visado, por lo que es clave organizar los viajes con precisión.
Con estos pasos, el nuevo sistema no debería convertirse en un obstáculo, sino en una herramienta que agilizará los controles y aumentará la seguridad en tu ingreso a Europa.
¿Cuáles son las ventajas del nuevo sistema EES?
El EES traerá beneficios tanto para viajeros como para las autoridades europeas:
- Mayor rapidez en los cruces fronterizos gracias a quioscos de autoservicio.
- Eliminación del sello físico y digitalización del proceso.
- Mayor seguridad al impedir fraudes de identidad y estancias ilegales.
- Control preciso y automático de las estadías de turistas.
