Fuente: ShutterstockShutterstock

Los algoritmos comienzan a tomar decisiones, anticipar necesidades y optimizar tareas humanas. En este contexto, la banca atraviesa una de las transformaciones más profundas de su historia. La inteligencia artificial (IA) hoy se sienta en las mesas de directorio y redefine la forma en que los bancos se relacionan con sus clientes y operan internamente.

En este nuevo escenario, BBVA se posiciona como uno de los pioneros en llevar la IA al corazón de su estrategia global. La entidad la adopta como una herramienta tecnológica, un motor de cambio cultural y organizativo. Su objetivo: construir una banca más inteligente, cercana y humana, donde la tecnología amplifique las capacidades de las personas.

“ADA (Analytics, Data & AI) es la plataforma de datos sobre el que trabajamos nuestros modelos de IA. Nos permite aprovechar mejor la información y desarrollar soluciones analíticas de alto impacto”,afirma a El Cronista Antonio Bravo Acín, Global Head of Data del grupo.

Un modelo global con base en la nube

En el centro de esta transformación se encuentra ADA. Desde allí, BBVA gestiona información de clientes, riesgos y procesos de negocio en un entorno seguro, escalable y compartido entre sus principales mercados: España, México, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina.

Sobre esa base operan las AI Factories, equipos especializados en ciencia de datos que diseñan modelos predictivos aplicables a la gestión del riesgo, la captación de clientes o la detección de fraudes.

“Estamos observando beneficios concretos, pero más allá de los números, lo importante es cómo estas herramientas cambian la manera de pensar y trabajar”, comenta el Global Head of Data del banco.

La escala global se complementa con la adaptación local. En América Latina, BBVA consolidó un hub regional de innovación en México y promueve la formación de talento local en datos y tecnología.

IA generativa y productividad: del escritorio al cliente

Más de 100.000 empleados del grupo BBVA utilizan Gemini (de Google) y un grupo especializado trabaja con ChatGPT Enterprise. Estas aplicaciones se integran al trabajo diario para, por ejemplo, redactar textos, analizar información o programar software.

El impacto ya es medible: los empleados reportan aumentos de entre 8% y 9% en su productividad a nivel global, y los desarrolladores reportan mejoras de hasta 8% en eficiencia.

Para garantizar un uso responsable, BBVA exige capacitaciones obligatorias en ética, gobernanza y buenas prácticas en IA.

“Nuestros registros del último año indican que la productividad individual mejoró a nivel global entre un 8% y un 9% gracias al uso de IA, principalmente porque reduce el tiempo necesario para completar las mismas tareas”,añade el ejecutivo.

Innovación con acento argentino

En Argentina, la adopción tecnológica del banco es especialmente visible. Más del 80% de los empleados utiliza Gemini de forma semanal, lo que permite automatizar tareas administrativas, elaborar informes y responder consultas de manera más eficiente.

Además, el país funciona como terreno fértil para proyectos innovadores basados en IA, como los asistentes conversacionales Azul y Azul Agro. Estas herramientas aplican modelos de lenguaje natural para interactuar con clientes y ofrecer soluciones personalizadas.

“Azul Agro, por ejemplo, permite a los oficiales conocer de antemano la historia productiva de un lote agrícola y diseñar una oferta financiera adaptada al productor”, detalla Leandro Álvarez, Leandro Alvarez, Director de Ingeniería y Data de BBVA en Argentina.

Otro desarrollo clave es Eureka, un asistente interno que responde dudas operativas y de productos en tiempo real que mejora la atención interna y reduciendo los tiempos de respuesta.

facuando Cardella

Tecnología con propósito

Detrás de cada avance, BBVA mantiene un principio rector: la tecnología debe estar al servicio de las personas. “La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también cambia la manera en que pensamos y colaboramos”, sostiene Álvarez. “Nuestro desafío es que cada persona adopte estas herramientas y las integre a su trabajo cotidiano”.

La visión de BBVA combina innovación, ética y talento humano. Una fórmula que busca hacer de la IA no solo un factor de eficiencia, sino una oportunidad para construir una banca más personal, ágil y sostenible, donde el futuro ya se empieza a escribir hoy.