Carreras del futuro: fomentan la participación de jóvenes mujeres en la industria energética
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, varias estudiantes compartieron sus experiencias y aprendizajes en el Programa de Becas de Pan American Energy.
El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha impulsada por la UNESCO para crear conciencia sobre la importancia de esta profesión y las oportunidades que brinda a las generaciones futuras. En el sector privado existen distintas propuestas con las que se busca fomentar el desarrollo de jóvenes mujeres y una industria que se está moviendo en esta dirección es la energética. Ejemplo de ello es el caso del Programa de Becas de Pan American Energy (PAE), que desde hace 20 años se desarrolla con el objetivo de acompañar a los futuros líderes en energía en su formación integral como estudiantes.
En este marco, PAE cuenta con una línea de becas exclusiva para mujeres en las provincias de Chubut y Santa Cruz. La convocatoria busca incentivar la participación femenina en las llamadas carreras del futuro relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). A través de su programa de Becas, PAE busca promover la participación de las mujeres en la industria energética y tecnológica, incentivando la igualdad de oportunidades en un mercado donde las mujeres poco a poco se van abriendo camino. En la actualidad, el 41% de los becarios son mujeres que estudian diversas ramas de la ingeniería.
"Me encanta el programa por todas las oportunidades que nos brinda para participar en encuentros. El último en el que estuve fue el rally de innovación. Consistió en formar grupos y presentar ideas innovadoras sobre energías renovables relacionadas con la región para resolver algún problema en Comodoro Rivadavia. Entre todos, fuimos generando ideas, desarrollando proyectos y al final los presentamos ante un jurado. Fue una excelente manera de pasar un sábado diferente, interactuar con otros becarios de PAE y conocer mejor a los compañeros de la Universidad de San Juan Bosco, quienes también forman parte del programa", destaca Magalí Uribe, estudiante de Ingeniería Electromecánica de la unidad académica de Caleta Olivia de la UNPA e integrante de la Comunidad de Becarios PAE.
Agustina Zenarruza, gerente de sustentabilidad de PAE, destaca las oportunidades que este programa ha brindado a muchas mujeres que buscan trabajar en la industria. "Este programa ha acompañado a más de 350 estudiantes universitarios que conforman la Comunidad de Becarios PAE: una red que promueve la interacción, promoción y colaboración para ayudarlos a alcanzar sus metas académicas y convertirse en agentes activos del crecimiento de sus comunidades", menciona.
Los equipos diversos aumentan las posibilidades de innovación y la aparición de nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros. En este sentido, el Programa de Becas PAE trabaja para fomentar la inclusión, el perfeccionamiento de habilidades sociales, el aprendizaje y la resolución de problemas. Además, ha contribuido al desarrollo del pensamiento crítico, la autoestima y las habilidades de comunicación al trabajar en equipo.
Camila Alfonso, quien pasó por el Programa mientras estudiaba Ingeniería en Petróleo en la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), ahora se desarrolla como Ingeniera de Performance D&C en las operaciones de la compañía en Neuquén. "Desde el secundario sabía que iba a estudiar ingeniería, estamos en medio de la cuenca. Hay muchos desafíos, pero son emocionantes. Estoy en un lugar donde me permiten crecer tanto profesional como personalmente", destaca Camila.
Las jóvenes interesadas en acceder al Programa de Becas de Pan American Energy podrán ver más información sobre las convocatorias en becaspae.com.