El camino de esta empresa de cobertura médica hacia la digitalización comenzó antes de la pandemia, pero la crisis sanitaria reforzó su apuesta por democratizar y mejorar los niveles de atención poniendo la tecnología en el centro.

La transformación digital es uno de los cambios más profundos y vertebrales que atraviesa el sistema sanitario mundial. La pandemia de COVID-19 aceleró un proceso que ya estaba en marcha para Medifé, proveedor de atención médica que inició el camino de la digitalización en 2019 y que democratizó con éxito.

Medifé contaba desde 2019 con una herramienta de telemedicina, necesitaba robustecerla y ampliar la capacidad de Cam Doctor.

Jorge Piva, director general de Medifé y Manuel Allegue, gerente de Zentricx.
Jorge Piva, director general de Medifé y Manuel Allegue, gerente de Zentricx.

Zentricx fue un aliado estratégico en este proceso. Esta empresa tecnológica implementó una plataforma de telemedicina escalable, capaz de brindar todos los servicios presenciales y sumar un servicio de video-consulta médica remoto.

A través de la web o de una aplicación los asociados pudieron agendar turnos, obtener sus prescripciones médicas y realizar videoconsultas, además de compartir información y contar con su historial médico.

Como balance de la implementación que puso en marcha Zentricx, se logró que el 95 % de las necesidades de los pacientes fueran resueltas en la primer videoconsulta. El tiempo de espera de los pacientes se redujo a un minuto y la demanda de teleconsultas se incrementó más de 200 veces, comparado con las previas a la pandemia.

El esquema central de la apuesta IT de Medifé radicó en la innovación ágil, es decir, adaptar la forma de trabajo a las condiciones de cada proyecto para alcanzar altos niveles de flexibilidad e inmediatez, además de amoldar las iniciativas a las circunstancias específicas del entorno.

Medifé reconoce la colaboración de Zentricx en este exitoso proceso.