La revolución verde de L'Oréal llegó a la Bioferia 2023: cuáles son sus compromisos ambientales

La compañía participó del evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica y presentó sus compromisos con el medio ambiente.

En esta noticia

L'Oréal volvió por segundo año consecutivo a la Bioferia, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, que se desarrolló en el Hipódromo de Palermo del 31 de marzo al 2 de abril. En este espacio la empresa presentó sus principales compromisos con el medio ambiente de cara al 2030, en el marco de su programa "L'Oréal por el Futuro", que ya lleva dos años de implementación.

El evento contó con la presencia de Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad del Grupo L´Oréal, quien durante el primer día participó del panel "Empresas en transición" junto a Nestlé y Ledesma para conversar sobre los avances de estas compañías en materia de sustentabilidad.

"Actualmente a nivel global y en términos de biodiversidad, el 60% de los ingredientes que utilizamos son de base biológica. Queremos que el 100% de nuestros empaques sean con PET reciclado, reciclables y compostables. Como parte de este camino hacia la transformación sustentable, una solución innovadora que se ha planteado, por ejemplo, es un nuevo tubo para cremas fabricado con cartón y papel, materiales más fácilmente reciclables que el plástico de un sólo uso. Estos son cambios que implican inversión y toda una transformación de nuestra estructura, que nos lleva a estar alineados con nuestros objetivos globales", explicó Petrina.

La empresa, que celebra su 60 aniversario en el país, participó de la feria junto a dos marcas icónicas del Grupo: Vichy y Garnier. Garnier, por su parte, fue el patrocinador oficial del evento, marca que está comprometida con su ambicioso proyecto Green Beauty dentro del programa L'Oréal por el Futuro.

En cuanto a Vichy, continuará con la campaña que comenzó hace dos años La Roche-Posay Argentina en alianza con el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) con el objetivo de contribuir con la conservación de la especie emblema del Mar Argentino en los ejes de gestión, capacitación, sensibilización e investigación.

Entre los compromisos de la empresa a nivel mundial, se destacan:

1. La transformación del negocio con el objetivo de respetar los límites planetarios: Para 2030, la compañía alineará sus emisiones de gases de efecto invernadero al escenario de + 1.5 °C en todos los ámbitos y reducirá sus emisiones en un 50% por producto terminado; utilizará el agua de manera sustentable en todas las cuencas hidrográficas; preservará la biodiversidad a lo largo de su cadena de valor y limitará el impacto de sus actividades en los hábitats naturales. El 95% de los ingredientes serán de base biológica, procedentes de fuentes sostenibles y habrá pasado a un modelo de recurso circular.

2. Contribución para resolver desafíos mundiales a través de fondos económicos destinados a organizaciones que ayudan a mujeres en situación de vulnerabilidad, a proyectos innovadores en materia de reciclaje y gestión de residuos y a regenerar ecosistemas naturales dañados.

3. Empoderar el ecosistema de negocio: L'Oréal se comprometió a que el 100% de los empleados de sus proveedores estratégicos recibirán al menos un salario digno que cubra sus necesidades básicas y las de sus dependientes. También se ayudará a 100.000 personas de comunidades en situación de vulnerabilidad a obtener acceso al empleo, y para 2030, 3 millones de personas se beneficiarán de los programas de compromiso social de sus marcas (acceso al agua, acceso a la educación y formación profesional).

 ¿En qué instancia se encuentran del programa L´Oréal por el Futuro?

En términos de clima, el 60% de los sitios de la compañía en el mundo ya son carbono neutrales, restando un 40% para llegar a su objetivo al 2030. A su vez, el 60% de los ingredientes que utilizan para sus 35 marcas ya son de origen biológico y de fuentes renovables. 

También se encuentran al 50% de la transformación hacia la utilización de agua que sea 100% reciclada, ya sea en términos de producción o en términos de su utilización en los distintos sitios. 

El último punto tiene que ver con el compromiso de la compañía para que el 100% de sus empaques sean con PET reciclado, reciclables y compostables. Hoy alrededor del 25% de los empaques que utilizan tienen origen biológico o son reciclados y el 75% del plástico que usan es PET reciclado. 

Asimismo, desde hace 30 años la compañía decidió no testear en animales. Para poder testear los productos, desarrolló una piel in vitro, llamada Episkin.

A nivel local, la compañía es carbono neutro desde 2019, alineados con el objetivo global de energía 100% renovable para 2025. También han asumido el compromiso de reducir en un 29% la emisión de gases al 2023 de sus fletes y ya comenzaron con la compra de vehículos eléctricos para su flota logrando una reducción del 20% de emisiones de CO2 y diésel.