Comercio exterior: Mega Alfalfa se expande hacia el mercado chino con el respaldo de ICBC
Fernando Massalin, CEO de Mega Alfalfa Argentina (MAA), analizó las oportunidades de negocio entre ambos mercados y se reunió junto a socios estratégicos en una oportunidad excepcional.
Según un informe realizado para El Cronista a principio de año, China superó a Brasil y se posiciona como el primer socio comercial de Argentina en la actualidad. Esto hace que se presenten varias oportunidades de negocio entre ambos países, y allí es donde ICBC, con su conocimiento del mercado, colabora para que las empresas argentinas puedan fortalecer estos vínculos comerciales.
En el marco de la tercera edición del Premio Comercio Exterior 2023, el banco de origen chino brindó una oportunidad única para todas aquellas empresas ganadoras en distintas categorías: un viaje a China para reunirse con socios estratégicos. Una de las compañías premiadas fue Mega Alfalfa Argentina, por lo que Fernando Massalin, CEO de Mega Alfalfa, fue el encargado de embarcar en esta experiencia.
Según analiza Massalin, este reconocimiento fue posible gracias a la originalidad y la innovación en los productos exportados por la compañía. ''Existe una demanda global en constante crecimiento y con una oferta mundial que no acompaña ese crecimiento. Mega Alfalfa Argentina ha desarrollado un producto de exportación con una tecnología de punta que hasta ahora en Argentina no existía'', explicó el CEO de Mega Alfalfa.
De este modo, para el director de la compañía agroindustrial, viajar al país asiático junto a otros empresarios fue una gran oportunidad para expandir sus vínculos comerciales, y destacó la profesionalidad y organización de la agenda del viaje. ‘'Todos los días teníamos reuniones armadas y coordinadas por el banco con cámaras o asociaciones, vinculadas a la industria de cada uno de los que habíamos viajado'', mencionó.
A su vez, enfatizó que conocer personalmente a potenciales clientes presentados por el banco, entender sus necesidades y mostrarles lo que su empresa puede ofrecer fue un aspecto fundamental de esta experiencia. Mega Alfalfa tiene como objetivo expandirse a varios países de Asia, y ya estableció presencia en algunos de estos mercados.
‘'Argentina tiene un potencial comercial extraordinario en su relación con China, especialmente en la exportación de productos como la alfalfa. El tamaño del mercado y su creciente poder adquisitivo hacen que el país argentino tenga oportunidades enormes para ampliar su comercio bilateral'', menciona Massalin.
Y agregó: ''La interdependencia entre ambos países también facilita la logística de contenedores y beneficia a ambas partes. A pesar de la reciente recesión económica de China, a medida que se recupera, la demanda de productos argentinos va a aumentar, lo que podría representar un crecimiento de exportaciones sustancial en el mediano y largo plazo''.
De esta forma, Massalin mantiene una visión optimista sobre las perspectivas a largo plazo de la relación comercial con Argentina y China debido al potencial del mercado chino y la complementariedad entre ambas economías.
Para finalizar, el CEO de Mega Alfalfa Argentina destacó el profesionalismo e iniciativa del banco. ‘'Para la cultura china, la relación y confianza personal desempeña un papel fundamental y, por eso, para nosotros poder haber viajado hacia ese país junto a ICBC fue una experiencia altamente positiva. Esta iniciativa del banco es muy valiosa para cualquier empresario, y estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brindaron'', cerró Massalin.