mAbxience celebra los 10 años de su primera planta de medicamentos biosimilares
La empresa cuenta con una gran presencia internacional y continúa expandiendo su producción de medicamentos y tratamientos de última generación.
La compañía biotecnológica líder a nivel mundial, parte del Grupo Insud, continúa creciendo y desarrollando productos biofarmacéuticos en Argentina. Hoy cuenta con 2 plantas, más de 300 empleados y fue la que produjo parte de la vacuna contra el Covid-19 de Oxford-AstraZeneca en Argentina para el mercado latinoamericano.
mAbxience se destaca además por haber inaugurado hace 10 años la primera planta de producción de medicamentos biosimilares en América del Sur y la primera en elaborar anticuerpos monoclonales biosimilares: tratamientos de alta complejidad utilizados para distintos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.
De esta manera, se vuelve un agente clave no solo dentro del mercado farmacéutico argentino, sino en América del Sur, América Central, África, Asia y Medio Oriente, ya que exporta y abastece con medicamentos de última generación y tecnología.
En 2020 inauguró su segunda planta con una capacidad 12 veces mayor, y a través de una inversión de 40 millones de dólares. El aumento y expansión de la producción local por parte de la empresa impacta en la disminución de los precios de los medicamentos y tratamientos de vanguardia, generando un mayor acceso a estos por parte de la población en general.
La compañía produce medicamentos biosimilares: Rituximab, indicado para el linfoma no Hodgkin, leucemia linfática crónica y artritis reumatoidea; y Bevacizumab, indicado para pacientes con distintos tipos de cáncer y, en su versión oftálmica, para el tratamiento de la degeneración macular.
Rol clave en la pandemia
Con la llegada de la pandemia y debido a su capacidad productiva y técnica, mAbxience fue seleccionada por Astrazeneca para la producción del principio activo de la vacuna contra el Covid-19. Se elaboraron más de 180 millones de dosis que fueron distribuidas a distintos países de Latinoamérica.
Además, en 2021 la compañía fue seleccionada por la OPS, junto a Sinergium Biotech, para conformar un centro de desarrollo y producción de vacunas con la tecnología ARN mensajero. Este proyecto permitirá contar localmente con una nueva plataforma tecnológica para la elaboración de vacunas y otros tratamientos.
Por otra parte, la compañía también obtuvo recientemente la certificación de Buenos Prácticas de Manufactura (GMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que se suma a las más de 10 aprobaciones internacionales obtenidas en las plantas de Argentina. Esta aprobación permite que la compañía pueda tener más proyección y relevancia en el mercado internacional.