El vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, aseveró que habrá varias aerolíneas que no volverán a volar a la Argentina por mucho tiempodebido a la caída de la demanda.
En una teleconferencia ofrecida este jueves por la tarde con periodistas de toda Latinoamérica, Cerdase manifestó “dispuesto a colaborar con el Gobierno argentino para hacer lo necesario para enfrentar la crisis por la que está atravesando el sector aerocomercial en el país debido a la pandemia del COVID-19.
A su vez, especificó: “El diálogo con el gobierno argentino está abierto y por supuesto que estamos dispuestos a trabajar codo a codo con las autoridades para avanzar en soluciones que redunden en un beneficio para la industria y para todo el sector, teniendo en cuenta la importancia que implica para Argentina el transporte aéreo .
“Un país tan vasto necesita de la aviación y necesita que la aviación esté en condiciones de funcionar cuando la pandemia cese y esa reactivación sólo será posible con medidas que contemplen la situación de las empresas , argumentó.
Sostuvo que “Argentina es hoy el único país que ha puesto el reinicio de las operaciones aéreas para después del 1 de septiembre, no sólo en la región, sino en el mundo". "En Europa y Estados Unidos ya se habla de junio o julio para ese reinicio y creemos que una fecha tan alejada complica los proyectos de reactivación de las compañías , agregó.
“Entendemos la posición del Gobierno argentino, pero en ese sentido sugerimos que sería mucho mejor, por ejemplo, poner una fecha más cercana y luego ir modificándola si las circunstancias sanitarias así lo ameritan y de esa manera evitar un perjuicio muy grande para todo el sector, tanto aerocomercial como turístico , indicó Cerdá.
Explicó que “el impacto negativo en las empresas aéreas sería de 2.272 millones de dólares si la reactivación se concreta en junio o julio, pero de 3.074 millones si esa reactivación se estira hasta septiembre .
“Pero, además, dejaría a Argentina en una posición absolutamente desfavorable respecto a la conectividad en la región y con el resto del mundo, porque incluso habrá varias aerolíneas que no volverán a volar hacia Argentina por un buen tiempo debido a la caída de la demanda, ya que ha tomado esa medida Air New Zealand y seguramente habrá otras , remarcó.
Insistió en que “la situación es muy difícil, no será el mismo mercado, ni en Argentina ni en el resto del mundo, cuando se vuelva a volar con normalidad, habrá menos vuelos, menos pasajeros y las compañías deberán adecuarse a esa nueva situación y desde IATA pensamos que la única manera de enfrentar esto es trabajando en conjunto con el gobierno para enfrentar lo que vendrá .
“Queremos y necesitamos el diálogo para poder avanzar en conjunto hacia lo que sea mejor para el país y para la industria. No dudamos que si la industria funciona ayudará al país a volver a funcionar y eso vale para Argentina y para el resto de los países de América Latina. Estamos procurando aportar para la implementación de las medidas que sean necesarias y seguiremos trabajando en ellos. Esperamos una reacción favorable del gobierno para avanzar , concluyó.
