El actor Ivo Cutzarida, que acaba de estrenar la serie Rescatistas, por Canal 7, opina sobre la actualidad en una charla con WE en la que celebra que la democracia está a pleno. En ese sentido, hace memoria y señala que de pendejo viví la dictadura. Milité con pasión detrás de Raúl Alfonsín que tuvo los huevos de enfrentar a los militares y juzgar ese período nefasto. Por eso, afirma que es importante recordar que fue él quien nos devolvió la democracia así como Kirchner nos independizó del FMI y de la actitud servicial que teníamos con los Estados Unidos. Así las cosas, lo que asegura valorar más de la Argentina son los ciudadanos que trabajan honestamente, que demuestran madurez por entender lo que es vivir en democracia y se preocupan por cuidar este presente y mejorar el futuro. Aunque a la vez, el actor advierte que para una democracia sana se necesita también de una oposición que ofrezca un alternativa sólida; con sabiduría y solidaridad como para unirse bajo una agenda y demostrarnos que la pueden llevar a cabo.
Por otra parte, a Cutzarida lo entristece la falta de Justicia. No puede ser que un tipo que viole, robe a mano armada y mate tenga las chances que le estamos dando; o que los responsables de un accidente como el de Once no estén presos. El actor, que estudió Derecho, trabajó en la justicia criminal y soñaba con ser juez hasta que se desilusionó al ver que los que tenían poder e influencia entraban por una puerta y salían por la otra, afirma que no me gusta la idea de democratizar la Justicia. Tiene que ser independiente, no democrática. No le interesa si sos el más popular, el más rico, el más poderoso. Si te mandaste una, te baja la espada. De todos modos, asegura que está dispuesto a escuchar de qué se trata la reforma y, si realmente es para impartir Justicia como corresponde, dar su cuota de apoyo. Porque, una cosa es tratar de mejorar las cosas, tener otro punto de vista que el oficial, y otra muy distinta es ser una energía negativa y destructiva. Eso no ayuda.
l ¿Cómo analiza el ánimo de la sociedad?
- Siempre hay optimistas y pesimistas. Yo tengo una visión muy positiva en el balance general. La cantidad de gente que vive del Turismo es para destacar. También con la Cultura. El INCAA está produciendo mucho. Es una revolución cultural. Obvio que hay cosas por mejorar y cambiar. Pero al país lo hacemos entre todos. No tenemos que enfrentarnos sino sentirnos un equipo y no esperar todo del Gobierno.
l ¿Cuáles son los temas que considera prioritarios en la agenda gubernamental?
- La seguridad y la inflación. Temas complejos que no los puede solucionar ningún gobierno si no lo hace en conjunto con la sociedad. Aquí es donde me pregunto que es primero, ¿el huevo o la gallina? Si queremos cambiar ciertas cosas, tenemos que empezar a comportarnos diferente: si no queremos más cortes en las calles, tenemos que aprender a hacernos cargo de nuestros problemas; si queremos que los delitos disminuyan y sean penados, tenemos que combatir la pobreza, educar más seriamente y aplicar la ley con firmeza.
l ¿Cómo analiza la economía hoy?
- No tengo el conocimiento suficiente para dar una respuesta. Aunque no creo que sirva tener seis tipos de dólar o un dólar oficial que no refleje la realidad. Pero no te puedo dar un análisis científico de por qué. Lo único que puedo decir es que en la época de Menem la soja estaba a u$s 100 la tonelada, hoy está a u$s 600 y hay 10 veces más hectáreas cultivadas. Está entrando mucha plata. Si la sabemos administrar, tendría que alcanzar para que los trenes estén en buen estado, los hospitales tengan buena atención y así con la educación y la justicia. Hay que tener políticas de largo plazo, planear el futuro. Porque las medidas cortoplacistas nos van a hacer vivir siempre pensando en la caja chica.
l ¿Qué opina de la gestión kirchnerista, luego de 10 años de gobierno?
-El Gobierno es un reflejo de nosotros mismos. El balance es bueno, pero creo que hay lugar para mejorar. Estamos enroscados en una ideología que no nos ayuda a dar ese salto. Tiene que ver con el Gobierno pero también con la falta de sentido de equipo que tenemos. Las internas y el egoísmo nos matan. No podemos hablar más de derecha e izquierda. ¿Términos como golpista? No existe peligro de un golpe de Estado, la sociedad no quiere eso y los militares argentinos no existen. Y si pasaron más de cuatro décadas desde la muerte de Perón, ¿qué significa ser peronista hoy? Menen era peronista, al igual que Herminio Iglesias, Moyano, Firmenich... ¿Quién es el verdadero peronista: ¿Scioli o López Rega? ¿Duhalde o Cafiero? ¿Isabelita o Kirchner? Después terminan peleándose en la plaza con el partido obrero. Hay que practicar el sentido común que es lo que nos va hacer progresar, atraer capitales, producción...
En cuanto a las denuncias de corrupción y lavado de dinero que tienen en la mira a Lázaro Báez y a los Kirchner, el actor señala que la novela entre el Gobierno y Clarín se puso aburrida y reiterativa. Buscan la paja en el ojo ajeno y no se dan cuenta de la viga en el propio. A la Presidenta la veo laburar. La corrupción hay que combatirla; hace mucho daño. Si Lázaro Báez robó, la Justicia debería determinarlo. El problema es que muchos argentinos quieren ser Lázaro Báez. Jesica Mateu z we