Los lagos de origen glaciario que salpican la Cordillera de los Andes son el escenario perfecto para algunas de las navegaciones más atractivas que se puedan realizar. Y lo mejor es que, a diferencia de otras actividades como el esquí o el rafting, se pueden llevar a cabo durante todo el año. De norte a sur, la Patagonia ofrece las aguas del Nahuel Huapi (y otros) para ir hacia Chile; luego el Futalaufquen y el Menéndez para pararse junto a los árboles más antiguos del país; y finalmente, el lago Argentino acuna a los indescriptibles glaciares. Cada una de las alternativas ofrece algo diferente. Por eso cuesta compararlas. Quizás lo mejor sea hacer la lista de lo que se debe visitar alguna vez en la vida.
El cruce de los lagos
Con tarifas que comienzan en los u$s 280, es posible completar una excursión de dos días que parte desde Puerto Pañuelo, frente al Hotel Llao LLao, y que culmina en la chilena Puerto Montt. La primera parte de la salida se realiza a bordo del catamarán El Cóndor, que navega durante una hora en el Brazo Blest del Nahuel Huapi. La navegación culmina en Puerto Blest, donde se puede almorzar en la elegante hostería y sortear las escaleras de madera que llevan hasta la Cascada de los Cántaros. Más tarde, el recorrido continúa por tierra hasta Puerto Alegre. Las aguas verde esmeralda del lago Frías son de las más bellas que existen en la Patagonia. Nuevamente se pone pie en tierra, por el momento argentina, y tras andar 29 kilómetros por una ruta de ripio que interrumpe brevemente los bosques se arriba a Peulla, en Chile. Allí, el Hotel Peulla es el refugio perfecto para pasar la noche antes de la segunda jornada de este viaje. Luego del almuerzo, el Catamarán Lagos Andinos reúne a los viajeros para surcar el lago Todos los Santos, al tiempo que se admiran el Cerro Puntiagudo y el imponente Volcán Osorno, culminando el Petrohué.
Más al sur, en la provincia de Chubut, el Parque Nacional Los Alerces ofrece una alternativa que, aunque tiene menor nivel de servicios, se muestra como una de las más atractivas por la placidez de los paisajes. Durante la temporada baja la excursión comienza en la pasarela del Río Arrayanes, ubicada a metros de la ruta 71, a 70 kilómetros de Esquel. Desde allí se camina por un sendero que bordea el río Menéndez hasta llegar a Puerto Chucao, y luego la embarcación navega poco más de una hora para alcanzar una zona de selva fría, en donde los alerces son la especie más carismática entre muchas. Finalizar la excursión al pie de un árbol de más de 2600 años de antigüedad y la altura del Obelisco porteño es el cierre perfecto para el trayecto.
Todo glaciares
En los últimos años surgieron varias opciones para navegar en el lago Argentino. Las excursiones más frecuentes son las que llegan al mítico Glaciar Perito Moreno, como el Safari Náutico de Hielo y Aventura. Quizás la más lujosa sea la que propone el crucero Leal de la empresa MarPatag, pero si hubiera que elegir solo una, probablemente, debiera ser la que se llama Todo Glaciares. La excursión al Perito Moreno sale todo el año a cada hora, entre las 10.30 y las 15.30, de modo que cualquiera puede encarar este trayecto sin necesidad de planificarlo demasiado. Y en invierno hasta puede tener la suerte de ver la zona de los miradores nevados que mejoran el espectáculo. Pero para disfrutar de Todo Glaciares hay que visitar el parque de octubre a abril. Se parte temprano por la mañana desde Punta Bandera, a 47 kilómetros de El Calafate, y se recorre el Brazo Norte del lago, en busca de los glaciares Spegazzini, Seco, Bahía Onelli. Tras una caminata se pueden descubrir más glaciares: Onelli, Bolados, Agassiz y Heim norte. Lo mejor de esta navegación es que permite transportarse a los tiempos del propio Moreno y sentir que se es un explorador de verdad. z we
Datos útiles
Aerolíneas Argentinas tiene varios vuelos semanales al aeropuerto de Esquel con precios que empiezan en los $ 1355. Más información www.aerolineas.com.ar.
Los vuelos a El Calafate parten en los $ 1175.
Navegación en el Parque Los Alerces
* Ciudad de referencia: Esquel, ubicada a 35 kilómetros, todos ellos asfaltados.
* Tarifas: $ 195 sin traslados hasta el puerto.
www.brazosur.com.ar
Navegación en el Parque Nacional Los Glaciares
* Ciudad de referencia: El Calafate
* Tarifas: $ 560 el circuito Todo Glaciares.
www.solopatagonia.com.ar
Navegación en el Parque Nacional Nahuel Huapi
* Ciudad de referencia: San Carlos de Bariloche
* Tarifas: desde u$s 280, la habitación doble en el Hotel Peulla cuesta u$s 176
www.cruceandino.com