SAN PABLO – Dentro del campo de juego, Alemania conquistó la copa del Mundial de Fútbol 2014, pero afuera de las canchas la selección germana dividió el protagonismo con otras tres --Costa Rica, México y Colombia—en la lista de los grupos que se valorizaron más durante el torneo, según el ranking elaborado por Pluri Consultora.
La campeón Alemania comenzó el Mundial en cuarto lugar en la lista de las selecciones más valiosas, y cerró el torneo en la cima del ranking, valiendo 519,2 millones de euros, tras acumular una suba de 15,5%.
“Cualquier alemán que haga un buen campeonato valdrá al menos 30 millones de euros. Están supervalorizados”, dijo Fernando Ferreira, director de Pluri y de BrSM Brasil y Sportfood Franchising y Licencias.
Al lado de Alemania, entre las diez selecciones que presentaron las valorizaciones más expresivas aparecen tres países latinos: Costa Rica, México y Colombia. La presencia se fortalece cuando se mira la lista de los jugadores que adquirieron más valor. De los diez atletas cuyo valor de transferencia registró una mayor variación positiva, siete son de selecciones latinoamericanas. Tres son holandeses.
La historia de Costa Rica refleja, como el caso protagonizado por Alemania, un guión planificado a largo plazo.
El técnico actual, Jorge Luis Pinto, asumió el cargo del brasileño naturalizado costarricense Alexandre Gusmao, que fue jugador en el Mundial de 1990, cuando el equipo llegó a octavos de final, y después asumió el comando técnico del equipo en los torneos de 2002 y 2006, con el foco en la inversión en las categorías de base en el país.
El valor de Joel Campbell, de 22 años, subió 70,2% entre el inicio y el final del Mundial, alcanzando 8,9 millones de euros.
Ferreira estimó que colombianos, costarricenses, chilenos y mexicanos pueden ocupar espacios en equipos de las llamadas segundas ligas europeas, como la portuguesa.
Benfica y Porto contratan a jóvenes promesas latinas para, dos o tres temporadas después, revender esos jugadores para clubes de Inglaterra, España e Italia, con el foco en la valorización de esos activos. “Era uno de los segmentos dominados por los brasileños, que ahora pasa a dividirse con otros latinos con más frecuencia”, dijo el consultor.
En la lista de los jugadores más valorizados se destacan cuatro arqueros: Keylor Navas (Costa Rica), Guillermo Ochoa (México), Sergio Romero (Argentina) y Claudio Barro (Chile).
El desempeño de la selección brasileña en el Mundial provocó la pérdida de 4,6% en su valor de mercado conjunto, que pasó a 448,7 millones de euros, según Pluri.