

BRASILIA - La industria brasileña no está de acuerdo con la vuelta del sistema ‘flex‘ en el nuevo acuerdo automotor entre Brasil y Argentina, pero el gobierno de Dilma Rousseff está convencido que eso no perjudicará al comercio en el sector durante los próximos doce meses, en base a informaciones que recibió de las propias automotrices.
Una fuente involucrada en las negociaciones dijo que la estimación de la industria es que las exportaciones brasileñas a Argentina superen en cerca de 15% las compras al país vecino. Ese desequilibrio cabria en un ‘flex‘ de 1,15. Argentina quería 1,30.
En ese escenario, de acuerdo a la evaluación oficial el número cerrado -1,50- - permite eventuales variaciones al comercio hasta junio de 2015.
Para el gobierno brasileño, el acuerdo no solamente evita un contratiempo en los intercambios comerciales, porque el actual está vigente hasta el 30 de junio. A partir del 1 de julio, las importaciones de vehículos tendrán un arancel de 35% en caso de no renovarse el entendimiento. Brasilia considera que la prórroga del acuerdo brinda previsibilidad a la industria en un punto esencial: sus ventas al mercado argentino, que representan hasta 15% de la producción total del país.
El Banco Central de Argentina se comprometió a no retener más dólares que precisan remitirse a las automotrices en Brasil, la llamada ‘cuarentena‘, lo que excluye la necesidad de nuevos esquemas de financiamiento al comercio.
En contra de los deseos de la presidenta Cristina Kirchner, Brasil no aceptó los pedidos de fijar metas para la sustitución de autopartes importadas desde afuera del Mercosur por autopartes fabricadas por la industria local. Las fábricas brasileñas importan cerca de u$s 20.000 millones de autopartes extra-Mecosur, principalmente europeas y asiáticas.
Brasilia dijo que no podía comprometerse con una decisión de carácter privado. Sin embargo, se acordó la creación de una especie de catálogo de autopartes utilizadas en las fábricas brasileñas, con informaciones técnicas, que pueden sustituirse por similares argentinas. La lista puede ayudar en la identificación de proveedores a las automotrices en Brasil.













