El ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, rebatió este viernes las críticas de Estados Unidos al proteccionismo en su país durante la conferencia promovida por The Economist, en Londres.

"Brasil es considerado proteccionista. Eso no es correcto. No lo somos", dijo. "Argentina, Reino Unidos, Estados Unidos y China lo son", afirmó durante su discurso en el evento.

Más tarde, en un encuentro con periodistas consideró "una barbaridad que Estados Unidos considere proteccionista a Brasil".

Según Mantega, Estados Unidos es mucho más proteccionista que Brasil, especialmente porque tomaron no solamente medidas claras en ese sentido, sino también porque sus rondas de debilitamiento cuantitativo desvalorizan el dólar y benefician a las exportaciones estadounidenses.

Las declaraciones del ministro tuvieron lugar después de que Estados Unidos enviara una carta de su representante comercial, Ron Kirk, con duras críticas a la política comercial brasileña. El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Antonio Patriota, consideró "inaceptable" la misiva, según publicó Valor en su edición de hoy.

En esa carta, Kirk expresó la ‘preocupación‘ del gobierno de EE.UU. por el aumento de aranceles de importación en Brasil y el Mercosur. Exigió la revisión del aumento de aranceles de cien productos que había anunciado Brasil la semana pasada y la cancelación de la planificada suba de las tarifas para más de cien mercancías, programada para octubre.

Según Mantega, Brasil es el segundo país del mundo que tomó mas medidas en el sentido de abrir el comercio, después de Rusia.

Al mismo tiempo, el ministro afirmó que el proteccionismo no es la mejor respuesta ante la crisis mundial y dijo que el problema en la etapa actual de la debacle es la falta de confianza en los países, aunque aseguró que ese problema no afecta a Brasil.

‘Brasil será capaz de continuar atrayendo inversiones extranjeras, una señal de confianza en el país‘, dijo, citando que en 2011 los extranjeros desembolsaron u$s 67.000 millones en proyectos en el país.