El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior espera terminar este año el proceso de simplificación de la legislación que rige al comercio exterior brasileño.
La previsión es del secretario ejecutivo de esa cartera, Alessandro Teixeira, quién prevé que las 1.200 leyes que envuelven a 17 organismos de gobierno se transformen en una única norma que funcione como una espina dorsal para guiar las reglas del comercio exterior.
Teixeira dijo además que no se reducirá la cantidad de instituciones que rigen el comercio exterior en Brasil, pero que la creación de una única norma garantizará un mejor funcionamiento de todo el segmento.
El secretario confirmó que esa espina dorsal estará lista este año, pero no supo informar cuando podrá entrar en vigor, ni cuál será el trámite en el Poder Ejecutivo y en el Congreso.
“Tenemos muchos entes que trabajan con el comercio exterior, lo que no es malo, pero precisamos simplificar para que el propio exportador entienda como funciona el sistema de comercio exterior brasileño”, dijo Teixeira.
“La legislación del comercio brasileño remonta a la década del 40 en varias de las formas y sabemos que el comercio avanzó, el mundo avanzó, el mundo se abrió, se globalizó y, en consecuencia, la legislación brasileña tiene que simplificarse”, agregó.
Para el secretario, una ley que sólo regule el comercio exterior traerá “más transparencia y eficiencia”, además de dejar más clara la actuación de cada uno de los 17 organismos envueltos en el proceso. Según Teixeira, no se fortalecerá la Cámara de Comercio Exterior (Camex), que hoy congrega las decisiones y relaciones del sector exportador.
“Camex es suficientemente fuerte. Tiene que continuar la profundización del trabajo que tiene”, destacó el secretario, recordando que la idea es que la simplificación aumenta la base de exportadores, que era de 19.000 el año pasado, además de la cantidad de importadores, que el año pasado sumaron 39.000 empresas, según datos de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB).
El presidente en ejercicio de AEB, José Augusto de Castro, recordó que el número de compañías exportadoras disminuyó en unas 500 empresas al año desde 2006, mientras el número de importadores creció a un promedio de 3000 a 3.500 nuevas empresas por año también desde 2006. Para este año, Castro estima que 4.000 nuevos importadores entrarán en el mercado de Brasil.