En una decisión ampliamente esperada, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central (BC) de Brasil subió la tasa básica de interés de la economía (Selic) 0,5 puntos porcentuales, de 9% a 9,5% al año, e indicó que en la reunión de noviembre mantendrá el ciclo de aprieto monetario iniciado en abril pasado.
El breve comunicado divulgado tras la reunión de ayer señaló que “prosiguiendo el ajuste de la tasa básica de interés, el Copom decidió, por unanimidad, subir la tasa Selic a 9,50% al año, sin sesgo. El Comité evalúa que esa decisión contribuirá a bajar la inflación y permitirá que esa tendencia persista el próximo año”. Es la cuarta ocasión en que el colegiado repite los mismos conceptos en la redacción de sus documentos.
El Copom volverá a reunirse a finales de noviembre. Con la repetición del comunicado es posible que el mercado camine hacia un consenso en torno de que la Selic puede alcanzar e incluso superar los dos dígitos, porque el lenguaje está asociado a aprietos monetarios de 0,50 puntos porcentuales.
La ausencia de alteraciones en el documento sugiere que el colegiado del BC mantendrá el ritmo y promoverá una suba de 0,50 punto porcentual en la tasa básica el mes próximo, cerrando así el ciclo de suba de la Selic en 10% al año, según José Francisco de Lima Goncalves, economista jefe del Banco Fator. “Esa secuencia de comunicados idénticos indica que el BC está volando a altura crucero. Es muy difícil que cambie el ritmo en noviembre”, sostuvo el experto.
De Lima Goncalves señaló que la decisión contribuye a fortalecer la credibilidad del BC y a frenar las expectativas inflacionarias, un movimiento que se viene notando en las proyecciones semanales del mercado sobre el ndice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), tasa de referencia inflacionaria. “La repetición disipa cualquier duda acerca de que la Selic está caminando hacia los dos dígitos sin ninguna señal de que las decisiones se hayan tomado en base a algo que no sea solamente el debate técnico”.
Para el economista jefe del Banco Pine, Marco Maciel, la decisión y la repetición de los conceptos en el comunicado del Copom señalan no solo que la tasa básica terminará el año en 10%, sino también que existen grandes posibilidades de que el aprieto monetario continúe a inicios de 2014.