En esta noticia

La "flota fantasma" rusa, compuesta por petroleros antiguos que operan de manera encubierta, se ha transformado en una de las mayores preocupaciones de los líderes globales.

En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, llamaron a aumentar la presión sobre la "flota fantasma" rusa para cortar vías de financiamiento de Moscú y acabar con potenciales bases para drones, después que París detuviera a un petrolero que Moscú utilizaría para esquivar las sanciones occidentales.

Los dos mandatarios se pronunciaron así durante un coloquio organizado hoy en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que reúne en Copenhague a 47 líderes de la Unión Europea (UE) y otros países.

Cómo opera la "flota fantasma" rusa

Como señaló el medio Deutsche Welle, gracias a estas prácticas, "Rusia logra eludir el límite al precio del petróleo impuesto por los países del G7 en diciembre de 2022, como respuesta a la invasión de Ucrania". En este marco, si bien la compra de petróleo ruso está prohibida en la Unión Europea, países como India y China se han convertido en sus principales compradores.

La mayor alianza defensiva se prepara para responder a la flota fantasma de Rusia. (Fuente: Archivo)

Con frecuencia estas embarcaciones "fantasma" cambian de bandera y de nombre e interrumpen temporalmente el Sistema de Identificación Automática (AIS). Asimismo, también recurren a transferencias de crudo y derivados entre buques, muchas veces en alta mar o cerca de la costa, para ocultar el origen de la carga.

La discusión sobre el rearme europeo

Durante esta cumbre informal de los Veintisiete se esbozó el llamado "muro antidrones", una nueva iniciativa europea dirigida a crear un sistema de detección, seguimiento e interceptación de vehículos aéreos no tripulados.

En este sentido, la primera ministra de Dinamarca y anfitriona de la reunión, Mette Frederiksen, destacó, en su intervención inaugural, la necesidad de que Europa pueda defenderse plenamente por sí misma en 2030 a más tardar, para lo que debe rearmarse ya a fin de poder hacer frente a la guerra híbrida rusa.

"Yo diría que 2035 será demasiado tarde cuando hablamos de rearmar Europa. Tenemos que ser capaces de defendernos totalmente en 2030", indicó a su llegada a la cumbre. En este contexto, la jefa del Gobierno danés subrayó: "No solo hay ataques híbridos, hay una guerra híbrida en marcha en Europa en este momento".

La mayor alianza defensiva se prepara para responder a la flota fantasma de Rusia. (Fuente: Archivo)

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que "Ucrania tiene la experiencia necesaria" para ayudar a Europa ante las incursiones de drones y cazas en su territorio, y que su país ayudará a protegerse a naciones como Dinamarca.