

Estados Unidos se prepara para una nueva ola de despidos masivos que podría afectar a millones de personas. Las grandes corporaciones ajustan costos, reorganizan estructuras y aceleran cambios tecnológicos en un contexto económico cada vez más exigente.
La empresa más importante del país anticipó que profundizará su reestructuración en 2026, lo que encendió alertas en sectores clave del mercado laboral. El alcance de estas medidas marcará uno de los procesos de ajuste más grandes de los últimos años.
¿Qué empresa liderará los recortes y por qué serán más fuertes en 2026?
Los nuevos despidos estarán encabezados por Amazon, que aplicará una reestructuración más dura en 2026 bajo el plan impulsado por su CEO, Andy Jassy. La compañía quiere operar con menos burocracia, más rapidez y mayor eficiencia, reduciendo capas de gestión en todas sus divisiones.
Estos recortes se suman a los más de 27.000 puestos eliminados desde 2022 y a la reciente salida de 14.000 empleados corporativos, anticipando el mayor ajuste en sus 31 años. La medida abarcará múltiples áreas y forma parte de un rediseño interno a gran escala.
Áreas que podrían verse más afectadas
- Retail y tiendas físicas.
- AWS y servicios de nube.
- Recursos humanos.
- Prime Video, publicidad y gaming.
- Logística, e-commerce y dispositivos.
Amazon sostiene que no enfrenta problemas financieros, sino que busca recuperar agilidad y simplificar su estructura organizacional.

¿Cómo impactarán los despidos de 2026 en los trabajadores y en el mercado laboral?
La estrategia apunta a reducir niveles jerárquicos, lo que ya generó más carga laboral y menor moral interna, según empleados. La presión por acelerar tareas y justificar productividad aumentó en varias áreas clave de la empresa.
El avance de la inteligencia artificial también influye en esta dinámica. Amazon exige a su personal adoptar herramientas de IA para mejorar eficiencia, lo que alimenta el temor de que más funciones puedan automatizarse durante 2026.
Señales que anticipan más recortes
- Competencia intensa en la nube.
- Demoras en el desarrollo de Alexa.
- Presiones logísticas y de costos.
- Resultados desiguales en nuevos negocios.
La compañía afirma que busca “fortalecerse”, pero los recortes previstos para 2026 podrían redefinir el empleo tecnológico en Estados Unidos.













