En esta noticia

Sears, la emblemática cadena de tiendas que marcó un hito en el comercio minorista de Estados Unidos, está cada vez más cerca de desaparecer del mapa. Con el cierre de su sucursalen el Burbank Town Center, solo queda una tienda Sears activa en California, ubicada en el Sunvalley Shopping Center de Concord, y apenas seis en todo el país.

La noticia fue confirmada por Eric Maenner, gerente del centro comercial en Burbank, quien detalló que la firma ya comenzó su retirada, aunque aún no se definió qué ocupará el enorme local que dejará vacío.

Una cadena histórica que se desmorona

La caída de Sears no se produjo de la noche a la mañana. Fundada en 1888, la empresa comenzó vendiendo relojes por catálogo y se transformó con el tiempo en una referencia del consumo estadounidense. Su primera tienda física abrió en Chicago en 1925, y en poco tiempo se expandió por todo el país.

En su apogeo, Sears generaba miles de millones en ventas, lanzó su famosa línea de herramientas Craftsman y llegó a construir la icónica Sears Tower en 1974, que fue el edificio más alto del mundo hasta 1998.

Solo quedan seis tiendas Sears en EE.UU.

Actualmente, Sears solo mantiene presencia en seis localidades del país:

  • Concord, California (única tienda activa en el estado)

  • Orlando y Miami, Florida

  • El Paso, Texas

  • Braintree, Massachusetts

  • Puerto Rico

En Coral Gables (Miami), por ejemplo, se proyecta demoler una tienda Sears inaugurada en 1954 para construir un complejo de torres residenciales y comercios, dejando sin espacio a la histórica cadena.

El final de una era

El ocaso de Sears se aceleró en la década de 2010, cuando ya no pudo competir con gigantes como Walmart, Target y Amazon. Sus intentos por reconvertirse, como lanzar su propia tarjeta de crédito, fueron insuficientes para frenar el cierre de cientos de locales.

Hoy, con solo una tienda operativa en California y un puñado de sucursales en el resto del país, muchos se preguntan si estamos presenciando el capítulo final de Sears, una marca que durante décadas definió la forma en que los estadounidenses compraban.