

La reconocida cadena de supermercados minorista de decoración At Home Group Inc. anunció finalmente el cierre definitivo de todas sus sucursales del país y se declaró en bancarrota. El aumento de la inflación y las conductas cambiantes de los consumidores fueron dos factores clave para tomar dicha medida.
Estados Unidos está sufriendo el cierre de total de diversos negocios por bajos rendimientos financieros y problemas económicos que enfrentan las empresas desde hace varios años. Asimismo, el aumento abrupto de los nuevos aranceles impuestos por Trump tuvieron gran influencia en el aumento de precios.
Se confirmó la peor noticias: At Home Group Inc. se declaró en bancarrota y cierra todas sus sucursales
At Home Group Inc. es una destacada cadena de supermercados con artículos de decoración para el hogar con precios accesibles o "amigables" con los bolsillos del consumidor. Según los últimos reportes, la empresa enfrentaba problemas financieros desde hace 3 años y, en los últimos meses, la situación empeoró gravemente.
Las autoridades de la compañía se declararon en bancarrota los primeros días de junio y comunicaron el cierre definitivo de todas las sucursales en Estados Unidos. Diversos medios estadounidenses aseguran que el supermercado presentaba varias deudas y debía negociarlas para salvar el futuro de la compañía.

At Home apeló al Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos que les permite reestructurar la empresa para mantener sus operaciones esenciales. Sin embargo, tanto el nombre, como la identidad de marca y muchas de sus tiendas serán descontinuadas.
¿Cuántas sucursales cerrará At Home por declararse en quiebra?
La reconocida cadena de supermercados de decoración y artículos para el hogar cuenta con, aproximadamente, 266 tiendas a lo largo 40 estados dentro de Estados Unidos. Texas en la sede central del negocio con un total de 40 tiendas.

Aunque es probable que muchas de las tiendas cierren, no se anunció oficialmente el cierre de todas las tiendas de At Home. La empresa entró en un acuerdo de indulgencia con sus acreedores, vigente hasta el 30 de junio de 2025, lo que le permite continuar operando mientras negocia una reestructuración financiera.














