Se confirmó el mayor plan de Trump para extender Estados Unidos y este es el territorio elegido: "Hay que resolverlo"
El secretario de Estado aseguró que será esencial para las rutas marítimas y que se trata de un asunto prioritario en la agenda del presidente.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., ratificó las intenciones de Donald Trump de transformar Groenlandia en territorio nacional: "No es una broma", aseguró.
En una reciente entrevista, Rubio confirmó que el presidente está realmente dispuesto a comprar Groenlandia y afirmó que no se trata de adquirir tierras por el simple propósito de aumentar el territorio, sino que es un asunto de "interés internacional y hay que resolverlo".
Confirmado | Esta es la fecha en la que IRS empezará a entregar todos los reembolsos de impuestos
Es oficial | IRS dará un reembolso de impuestos de USD 1,000 y este es único requisito para cobrarlo
El plan de Donald Trump para adquirir Groenlandia
Según lo explicó el funcionario público el jueves en el programa The Megyn Kelly Show, los planes de Trump para adquirir este territorio son firmes: "Ha dejado claro lo que quiere hacer, que es comprarla", afirmó.
En ese sentido, aseguró que la región del Ártico se convertirá en esencial para las rutas marítimas y enfatizó en la importancia de que Estados Unidos sea capaz de defender este territorio.
Al ser cuestionado sobre si Groenlandia será territorio estadounidense dentro de cuatro años, explicó que, si bien es "una prioridad" en la agenda de Trump, aún no se encuentran en posición de discutir cuál sería la manera de proceder tácticamente.
Sin embargo, el secretario hizo hincapié en el interés de Estados Unidos en el Ártico es y garantizó que dentro de cuatro años estará "más asegurado".
Cuál es la postura de Groenlandia frente a los planes de Trump
La primera ministra danesa Mette Frederiksen mantuvo hace pocas semanas una conversación telefónica con Trump, en la que le reiteró que Groenlandia no está en venta y que sus habitantes son quienes decidirán sobre su independencia.
En la conversación, que duró 45 minutos, Trump no retiró las amenazas de imponer sanciones arancelarias a Dinamarca, según reveló Frederiksen.
Groenlandia goza desde 2009 de un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce su derecho de autodeterminación.
La mayoría de los partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción.
Con información de EFE.