Al igual que en otros países, Estados Unidos celebrará el Mes del Orgullo durante los siguientes días de junio. Cada estado organizará la manifestación donde las calles se inundarán con los colores de la comunidad LGBTQ+. California y Nueva York son dos de los referentes de la marcha y la concientización contra la violencia que sufre la comunidad.
Grandes figuras como famosos o, incluso, políticos suelen participar de las manifestaciones, ya sea porque forman parte de la comunidad o porque están de acuerdo por pelear y defender sus derechos humanos.
Pride Month: por qué se celebra el Mes del Orgullo en Estados Unidos
La comunidad LGBTQ+ ha sufrido críticas, insultos y humillaciones durante muchos años en la historia del mundo por parte de los grupos conservadores que consideran que estar enamorado de una persona de un mismo sexo no es normal. El Pride Month o el Mes del Orgullo nació como una manifestación pacífica de reconocer y respetar a las personas que pertenecen a la comunidad.
El mes se decretó a partir de un hecho ocurrido en 1969 en Stonewall en Nueva York, cuando un grupo de la comunidad LGBTQ+ enfrentó a la policía local en medio de disturbios y etapas violentas de represión. La lucha por el reclamo de sus derechos, como el matrimonio igualitario y las condenas a quienes amedrentan contra ellos, comenzó casi en paralelo con la lucha por los derechos de las personas afrodescendientes.
Como los disturbios en Nueva York ocurrieron el 28 de junio, en 1970 se determinó dicho día como efeméride. Sin embargo, la comunidad adoptó junio como su mes y las distintas ciudades establecen sus marchas con las vestimentas con los colores de la bandera que los representa.
Estado por estado: todas las marchas por el Mes del Orgullo durante junio en Estados Unidos
Cada administración estatal organiza sus propias marchas con una fecha determinada y el recorrido de las calles que cortarán para llevarlas a cabo. La marcha del orgullo conlleva carrozas llenas de colores, luces y decoraciones donde ciertos grupos se desplazan al ritmo de música y carteles de protesta.
El portal de noticias Misterb&b compartió un "calendario del Orgullo Gay en Estados Unidos" detallando las marchas de cada estado.
- 8 de junio: Orgullo de Boston.
- 9 de junio: Orgullo de Albuquerque.
- 9 de junio: Orgullo de Key West.
- 9 de junio: Orgullo de Nueva Orleans.
- 9 de junio: Orgullo de Los Ángeles, California.
- 9 de junio: Orgullo de Pikes Peak.
- 15 de junio: Orgullo de Columbus.
- 16 de junio: Orgullo de Baltimore.
- 23 de junio: Orgullo de Denver.
- 30 de junio: Orgullo de Filadelfia.
- 30 de junio: Orgullo de Seattle.
- 30 de junio: Orgullo de San Francisco.
- 30 de junio: Orgullo de Chicago.
- 30 de junio: Orgullo de Nueva York.
- 30 de junio: Orgullo de Houston.
- 30 de junio: Orgullo de Minneapolis.
A su vez, según explica el portal, hay otros estados que organizarán sus marchas luego de junio por distintas decisiones estatales. Estos son:
- 20 de julio: Orgullo de San Diego.
- 21 de julio. Orgullo de Portland.
- 10 de agosto: Orgullo de Austin.
- 18 de agosto: Orgullo de Charlotte.
- 8 de septiembre: Orgullo de Oakland.
- 14 de septiembre: Orgullo Queer de Block Island.
- 5 de octubre: Orgullo de Orange County.
- 13 de octubre: Orgullo de Atlanta.
- 20 de octubre: Orgullo de Phoenix.