Estados Unidos anunció una medida oficial que permitirá retener pasaportes gestionados bajo determinados procedimientos. La decisión busca reforzar los controles y asegurar que la emisión de documentos cumpla con los estándares federales.
La normativa alcanza a solicitantes cuyos trámites presenten inconsistencias o hayan sido procesados bajo modalidades que ahora están sujetas a verificación adicional por parte de las autoridades.
¿Por qué Estados Unidos retendrá todos los pasaportes tramitados de esta forma?
La ley federal autoriza al Departamento de Estado a cancelar o retener un pasaporte cuando se detectan errores, irregularidades o indicios de fraude en la solicitud. Esta facultad también incluye el Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero, documento utilizado para acreditar la ciudadanía de quienes nacen fuera del país.
Cuándo puede intervenir el Gobierno
- Si el pasaporte fue obtenido de manera errónea, ilegal o fraudulenta.
- Si hubo fallas administrativas durante el proceso.
- Si el trámite se realizó con datos incorrectos o engañosos.
¿Qué pasa con la ciudadanía y qué derechos tiene el titular?
La cancelación o retención afecta únicamente al documento, no a la ciudadanía. El estatus legal del titular permanece intacto, incluso si el pasaporte queda temporalmente fuera de circulación.
Derechos del afectado
- Recibir una notificación escrita explicando la retención.
- Acceder a una audiencia o revisión posterior.
- Presentar documentación para corregir errores o validar el trámite.