La influencia militar de Estados Unidos en países latinos ha sido clave para garantizar la seguridad regional y para que el país norteamericano pueda enfrentarse a cualquier potencia militar. De esta forma, Estados Unidostiene capacidad como para ganar una guerra contra otra potencia.
A través de una estrecha cooperación con América Latina, Estados Unidos ha consolidado una red de bases estratégicas que refuerzan su capacidad para ganar una guerra y mantener el control de puntos críticos a nivel global.
Panamá, Colombia y Puerto Rico: Estados Unidos
En la región de América Latina, Panamá y Puerto Rico se destacan por su relevancia en la estrategia de defensa de Estados Unidos. Ambos países albergan una cantidad significativa de bases militares, lo que fortalece el poder de intervención y la seguridad en la zona.
Panamá
Su papel es esencial debido al Canal de Panamá, una vía interoceánica que conecta el Atlántico con el Pacífico. Esta ubicación estratégica es un punto de acceso vital para las flotas militares y el comercio internacional.
Las 12 bases que se encuentran en este país permiten a Estados Unidos proyectar poder rápidamente en América Central y otras áreas de la región.
Puerto Rico
Como un territorio no incorporado de Estados Unidos, Puerto Rico se ha convertido en un punto clave en el Caribe. Con 12 bases militares en su territorio, esta isla facilita operaciones logísticas, aéreas y navales, lo que refuerza la capacidad de respuesta rápida ante cualquier guerra o conflicto en la región.
Colombia
Con 9 bases militares, Colombia ha sido un aliado fundamental en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones insurgentes. Su posición estratégica en el norte de América del Sur es clave para las operaciones estadounidenses en la región.
Además, la inversión del país en defensa, que alcanza el 3,1 % de su PIB, refuerza su capacidad operativa y su colaboración con las fuerzas estadounidenses.
México, Brasil y Argentina: socios clave en la defensa regional
México, Brasil y Argentina desempeñan un papel igualmente importante en la estrategia de defensa de Estados Unidos en América Latina. Estos países han estrechado relaciones con Estados Unidos mediante acuerdos bilaterales y asistencia en entrenamiento militar:
Brasil: en los últimos años, Brasil ha incrementado su cooperación con Estados Unidos para enfrentar amenazas comunes, como el crimen organizado y las tensiones geopolíticas en la región.
Argentina y México: ambos países han firmado acuerdos con Estados Unidos para fortalecer la seguridad marítima y mejorar el control territorial.
Esta cooperación en defensa y seguridad es prioritaria para proteger los intereses de Estados Unidos en la región, como también para mantener el equilibrio de poder frente a otras potencias militares.
La estrategia de seguridad de Estados Unidos en América Latina a través de su presencia militar tiene varios objetivos clave, entre los cuales se incluyen:
- Combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
- Proteger recursos estratégicos en la región.
- Contrarrestar la influencia de potencias como China y Rusia.
- Garantizar la estabilidad política y económica en los países aliados.