En esta noticia

El último eclipse solar de 2025 ocurrirá el domingo 21 de septiembre, un evento astronómico que atraerá la atención de observadores en distintas partes del mundo.

Se tratará de un eclipseparcial, en el que la Luna cubrirá solo una fracción del disco solar, generando un espectáculo único en los cielos.

Donde será visible el eclipse solar

Según astrónomos y medios internacionales, el eclipse solar parcial podrá observarse en:

  • El sur de Australia.

  • Nueva Zelanda y las Islas Fiyi.

  • Zonas del océano Pacífico y Atlántico Sur.

  • Algunas áreas de la Antártida.

En contraste, gran parte de América no tendrá la posibilidad de verlo directamente.

Un fenómeno que coincide con el equinoccio

Este evento ocurre casi al mismo tiempo que el equinoccio de septiembre, previsto para el día 22. La combinación de ambos fenómenos marca una de las semanas astronómicas más destacadas del año.

De acuerdo con el portal especializado Star Walk, durante el eclipse "la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente la superficie solar y proyectando su sombra en regiones específicas del planeta".

Horario del eclipse solar del 21 de septiembre

El fenómeno comenzará a las 17:29 horas (UTC) y tendrá una duración estimada de 264 minutos (más de cuatro horas), según datos de National Geographic.

Este será el cuarto eclipse de 2025, tras los dos ocurridos en marzo y el eclipse lunardel 7 de septiembre.

Cómo seguir el eclipse en vivo

Aunque el eclipse no podrá apreciarse desde América, los interesados podrán seguirlo en línea. El canal Time and Dateen YouTube realizará una transmisión en vivo del fenómeno, con imágenes captadas desde las zonas donde sí será visible.