

En septiembre de 2025, el cielo ofrecerá uno de los espectáculos más esperados del año: un eclipse lunar total, conocido popularmente como luna de sangre por el tono rojizo que adopta nuestro satélite durante el fenómeno. Este evento astronómico atraerá la atención de millones de observadores en todo el mundo.
Sin embargo, no todos podrán disfrutarlo. La visibilidad del eclipse dependerá de la ubicación geográfica, y habrá regiones enteras que quedarán fuera de su alcance visual.
De acuerdo con las proyecciones de especialistas, el evento se producirá cuando la Luna llena atraviese la sombra central de la Tierra. Esto oscurecerá su superficie y le dará un característico color rojizo durantemás de una hora.

¿Qué países quedarán fuera del eclipse lunar total sangriento?
El eclipse lunar total del 7 y 8 de septiembre de 2025 será visible principalmente desde Asia y Australia Occidental, con una duración de 82 minutos de totalidad. También habrá fases parciales observables desde Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, América del Norte, Central y del Sur no podrán ver el evento, ya que ocurrirá durante el día en esa parte del planeta. Esto significa que países como Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil quedarán fuera del rango visual.
En las zonas con visibilidad total, la Luna se verá más grande de lo habitual, ya que el evento ocurrirá apenas 2,7 días antes de que alcance su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Esto generará una imagen más impactante del tono rojizo característico.

¿Cuándo será y cómo se desarrollará este fenómeno astronómico?
El eclipse se producirá entre las 15:28 y 20:55 UTC, con la fase de totalidad entre las 17:30 y 18:52 UTC. En lugares como Bangkok, Beijing, Tokio, Sídney o Mumbai, el fenómeno será visible en plena noche, ofreciendo condiciones óptimas para su observación.
Durante la totalidad, la Luna se adentrará profundamente en la sombra terrestre, con un 36% de su diámetro cubierto por la umbra, lo que dará lugar a un eclipse oscuro y de intenso color rojo. Será el segundo eclipse lunar total de 2025 y uno de los de mayor duración en los últimos años.
Quienes no puedan verlo en directo podrán seguirlo a través de transmisiones en vivo organizadas por observatorios y plataformas especializadas, que ofrecerán imágenes y datos en tiempo real.











