En esta noticia

El 15 de abril, fecha límite para las declaraciones de impuestos en Estados Unidos, se convirtió en un día de recordación y posible precedente contra las mafias de evasión fiscal.

Agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS) detuvieron a Rafael Álvarez, acusado de liderar una empresa que estafó al Gobierno con declaraciones falsas, generando una estafa de u$s 100 millones.

Estafa al IRS: ¿Cuáles son los cargos contra Rafael Álvarez?

Álvarez enfrenta cargos por fraude fiscal, robo de identidad, declaraciones falsas y conspiración. Durante una década, su empresa, Atax New York, presentó miles de declaraciones falsas, estafando al IRS por u$s 100 millones y obteniendo u$s 15 millones en ganancias.

"El Mago", como se le conoce, ahora enfrenta la justicia. "Si bien Álvarez pudo haber sido conocido como el Mago, no puede decir abracadabra y hacer desaparecer estos cargos", declaró Thomas Fattorusso, agente especial del IRS-CI.

Quién es El Mago, el empresario que quiso estafar al Gobierno por u$s 100 millones

La acusación indica que, a sus 60 años, Álvarez supervisó la preparación de declaraciones de impuestos para sus clientes, así como reclutó y dirigió al personal de ATAX en la elaboración de las mismas para otros clientes.

Según se explica, la información falsa incluía deducciones detalladas inventadas, pérdidas de capital ficticias, gastos comerciales fraudulentos y créditos fiscales falsos, lo que disminuyó la carga impositiva de los clientes y aumentó sus reembolsos.

Además, tanto Álvarez como un empleado engañaron a un agente del IRS, según alega la Fiscalía.

¿Qué pasa si estafo a la IRS?

Si cometes fraude fiscal o estafas al IRS (Servicio de Impuestos Internos), las consecuencias pueden ser graves y variadas, incluyendo:

  1. Sanciones Penales: el fraude fiscal es un delito federal en Estados Unidos y puede resultar en cargos penales. Las penas pueden incluir multas significativas y tiempo de prisión.

  2. Multas Financieras: el IRS puede imponer multas financieras que pueden ser considerablemente altas, especialmente si se demuestra que hubo un fraude intencional y significativo.

  3. Reclamaciones de Impuestos: el IRS puede reclamar los impuestos adeudados, más intereses y penalidades adicionales.

  4. Auditorías: si el IRS sospecha de actividad fraudulenta, pueden iniciar una auditoría exhaustiva de tus declaraciones de impuestos, lo que puede resultar en un proceso legal prolongado y costoso.

  5. Reputación Dañada: el fraude fiscal puede tener un impacto negativo en tu reputación personal y profesional. Puedes enfrentar dificultades para obtener créditos, préstamos o empleo en el futuro.

En resumen, estafar al IRS es una grave violación de la ley que puede tener consecuencias financieras y legales significativas. Siempre es mejor cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar problemas con las autoridades tributarias.