En esta noticia

El transporte público en el sur de Florida está a punto de transformarse por completo. El condado de Miami-Dade lanzará Metro Express, el primer sistema eléctrico de autobuses rápidos del país, con rutas exclusivas y estaciones modernas diseñadas para reducir el tiempo de viaje.

Este nuevo servicio conectará desde Dadeland South Metrorail Station hasta Florida City, con 14 estaciones totalmente nuevas que acercarán a los usuarios a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios esenciales en menos tiempo.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema eléctrico de autobuses rápidos Metro Express?

El Metro Express operará con autobuses eléctricos de alta capacidad y paradas diseñadas para que los pasajeros suban y bajen rápidamente. Los viajes serán más rápidos, silenciosos y cómodos que en el sistema tradicional.

Cada estación contará con aire acondicionado, pantallas que muestran la hora de llegada en tiempo real, conexión Wi-Fi gratuita y espacio seguro para guardar bicicletas.

Los autobuses incluirán puertos de carga, acceso por todas las puertas y pisos a nivel, ideales para personas con movilidad reducida.

Principales ventajas:

  • Vías exclusivas para evitar el tráfico.
  • Prioridad en los semáforos para reducir esperas.
  • Seguridad mejorada en cruces e intersecciones.
  • Buses amplios, con asientos cómodos y espacio para bicicletas.

¿Cuándo inicia el nuevo sistema de transporte público Metro Express y cuánto costó el proyecto?

El Metro Express tiene previsto comenzar a operar en octubre de 2025, tras más de siete años de planificación y obras. El proyecto forma parte del programa SMART (Strategic Miami Area Rapid Transit), enfocado en crear una red de transporte más rápida y sostenible.

La inversión total supera los 368 millones de dólares, financiada por agencias federales, estatales y locales:

  • Administración Federal de Tránsito (FTA): USD 100 millones.
  • Departamento de Transporte de Florida (FDOT): USD 100 millones.
  • Plan de Transporte Público (PTP): USD 100 millones.
  • Fondo de Rescate Económico (2021): USD 29.5 millones adicionales

El sistema busca ofrecer una alternativa más limpia y eficiente al uso del automóvil, reduciendo el tráfico y las emisiones en todo el sur de Miami-Dade.