En esta noticia


El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico, siendo el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Al asumir el cargo, no recibirá un salario oficial; en su lugar, la Santa Sede cubrirá sus necesidades básicas, incluyendo alimentación, hospedaje y otros gastos personales.

El papa León XIV decidió residir en el Palacio Apostólico, reabriendo el apartamento papal que había sido cerrado durante el pontificado de su predecesor. Esta elección simboliza una transición y marca una diferencia en el estilo de vida papal en comparación con el papa Francisco, quien optó por una residencia más modesta.

Estos serán todos los beneficios del Vaticano para el Papa León XIV

León XIV ya comenzó con sus tareas como el nuevo líder de la Iglesia Católica y decidió residir en el apartamento papal en el Palacio Apostólico, un espacio tradicionalmente reservado al pontífice, pero que estuvo cerrado durante el papado de Francisco. También ha decidido utilizar los vehículos oficiales del Vaticano y retomar el uso de los apartamentos de verano de Castel Gandolfo, en caso de viajes o descanso.

Otro beneficio que reactivó es el uso de una pequeña asignación presupuestaria discrecional para obras sociales y gastos de representación. Aunque este fondo no equivale a un salario, permite al papa disponer de recursos sin autorización directa de la Secretaría de Estado.

Según las normas internas del Vaticano, el papa no percibe un salario, ya que su función se considera un servicio espiritual y no un empleo. Sin embargo, todos sus gastos personales estarán completamente cubiertos por la Santa Sede.

Iglesia católica: ¿Cuáles son las principales diferencias con Francisco?

El expapa Francisco, desde su elección en 2013, renunció a la residencia papal y eligió vivir en la Casa Santa Marta, un hospedaje más austero. También rechazó trajes papales bordados, el trono dorado y otros símbolos del poder vaticano.

Cuando Francisco fue nombrado como líder de la Iglesia Católica 12 años atrás, se mostró ante la multitud con una cruz de plata reemplazando la de oro y no utilizó la vestimenta tradicional por posicionarse en contra de los elementos ostentosos del Vaticano.

El argentino no solo se negó a recibir un sueldo, sino que impulsó recortes del 10 al 30% en los ingresos de cardenales y funcionarios del Vaticano. Además, en reiteradas ocasiones, rechazó beneficios económicos y simbólicos, como el uso del palacio de Castel Gandolfo o donaciones gubernamentales dirigidas a instituciones cercanas a su papado.