En esta noticia

El puente colgante más largo de América Latina, cuya idea fue presentada por primera vez en 1966, ya está siendo construido, con un 58% de su estructura materializada.

Se trata de una obra arquitectónica y de ingeniería que permitirá ahorrar a los conductores aproximadamente 40 minutos de viaje y solucionar inconvenientes de acceso relacionados con las condiciones climáticas del lugar.

Construyen el puente más largo de América Latina: donde está

Chile actualmente está construyendo el Puente Chacao ubicado, como su nombre lo indica, sobre el Canal de Chacao. El objetivo máximo del proyecto es brindar un acceso directo a la Isla de Chiloé desde el continente.

“Cuando la obra esté finalizada, el país quedará conectado por la Ruta 5 en forma permanente y continua desde Arica hasta Quellón”, afirma el Ministerio de Obras Públicas de Chile.

Así lucirá el Puente Chacao. Fuente: MOP

Por qué es el puente colgante más largo de América Latina

De acuerdo con datos oficiales, el megaproyecto tendrá 2,750 metros de largo, abarcando casi 3km de extensión. Tendrá también 3 pilas con una altura de hasta 200 metros sobre el nivel del mar.

Además de 4 carriles de circulación, se espera que pueda resistir el peso de más de 12,000 vehículos y cruzarse en 3 minutos, reduciendo significativamente el viaje de quienes desean ingresar a la isla, pues actualmente esto debe realizarse a través de un transbordador.

Por otra parte, la nueva obra habilitará el ingreso constante, independientemente de las condiciones climáticas.

Cuándo finalizará la construcción del puente más lago de América Latina

De acuerdo con el cronograma de construcción, el nuevo puente debería estar habilitado para su uso en octubre de 2028.