Puerto Rico ha declarado una emergencia de salud pública debido a un brote de dengue, la enfermedad transmitida por mosquitos que se ha estado propagando por toda América. El Departamento de Salud de Puerto Rico emitió un comunicado destacando que los casos de dengue de este año han superado récords históricos.
Esta enfermedad, conocida popularmente como la "fiebre rompehuesos" ha afectado a 549 personas en Puerto Rico, siendo la ciudad capital de San Juan la zona más afectada.
Cuáles son los síntomas del dengue
El dengue se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Dolores de cabeza;
- Fiebre;
- Erupciones cutáneas;
- Dolor muscular;
- Vómitos.
En casos extremos, esta enfermedad puede provocar la muerte.
El brote de dengue en Puerto Rico es parte de una plaga más amplia en todo el continente americano este año. Países como Argentina, Uruguay, Brasil y Perú han informado grandes cantidades de afectados.
Los casos de dengue siguen subiendo en la Argentina y ya llegan a 151.310, de los cuales 134.202 son de 2024, según los datos que proporciona el Ministerio de Salud de la Nación.
Virus Zika en Puerto Rico: cuántos casos hay
Por otro lado, Puerto Rico está reportando pocos casos del virus Zika.
El Departamento de Salud confirmó tres casos de Zika en lo que va de año, mucho menos que los 43 casos registrados en 2023.
Desde una visión de riesgo de vida, la mayoría de los casos de dengue son leves, pero una infección por Zika durante el embarazo podría causar defectos de nacimiento como microcefalia en un bebé, según informa el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU.