En esta noticia

Estar conectado al WiFi, pero no tener internet es uno de los problemas de conexión más frecuentes, pues puede desencadenarse por varios motivos y conocer cómo solucionarlo es fundamental especialmente cuando se precisa de conectividad continua para trabajar o estudiar.

Las causas detrás de este problema se asocian con errores en la configuración, inconvenientes con el proveedor del servicio, con la sincronización del router, el uso de ciertos antivirus, etc.

En este marco, existen ciertas soluciones caseras que toman pocos minutos y pueden ayudar a reestablecer la conexión.

WiFi conectado pero sin internet: cómo solucionar este problema común

Una de las primeras soluciones a probar para que los dispositivos efectivamente puedan utilizar internet es simplemente reiniciar el router, pues este paso podría ayudar a que la conexión se reestablezca.

Otra alternativa es constatar que el router no tenga activada una configuración de seguridad que bloquea la conexión a internet de los dispositivos.

Finalmente, si se está conectado, pero la señal es lenta y los sitios tardan en cargar, esto puede estar vinculado con el sitio en el que se encuentra ubicado el router. Los expertos recomiendan siempre colocarlo en el centro del hogar para que la señal se distribuya de manera uniforme y, en caso de necesitar conectar una computadora ubicada en una habitación lejana, optar por un cable de red.

Otros trucos para mejorar la conexión a internet

Existen otros aspectos que pueden tenerse en consideración para obtener la mejor conectividad posible. Los consejos más frecuentes incluyen

  • Utilizar WiFi de 5GHz
  • Quitar la conectividad de los dispositivos que no se usan
  • Actualizar el plan de internet
  • Optar por el router adecuado
  • Ajustar las antenas del router (una hacia arriba y la otra en posición horizontal)
  • Colocar el router en altura
  • Constatar que todos los dispositivos conectados sean conocidos y eliminar los que no cumplan esta condición.